Empleo
La Seguridad Social redujo su superávit un 3% hasta abril
- Los ingresos por cotizaciones alcanzaron los 37.789 millones, el mejor dato en 10 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social registró un saldo positivo de 3.237,27 millones de euros hasta abril, lo que representa un descenso del 3% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando registró un superávit de 3.337,48 millones.
Según informó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, este resultado es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 45.082,17 millones de euros y unas obligaciones reconocidas de 41.844,90 millones de euros.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,18% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,8% restante a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a las obligaciones, el 94,26% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 5,74% por las mutuas.
Entre los ingresos, la recaudación por cotizaciones sociales alcanzó los 37.789,19 millones hasta el 31 de abril, un 5,56% más que en el mismo periodo del año anterior, con lo que es “el mejor resultado desde 2008”, según Empleo.
Esta mejora se explica por el crecimiento de la cotización de ocupados, por un lado, que aumentó un 5,82% en tasa anual, y la de los desempleados, por otro, que avanzó un 1,4%, con lo que los ingresos por cuotas “continúan progresando a un ritmo mayor que la tasa anual de afiliación”, que fue del 3,07% de media en abril.
En términos de recaudación neta, la ejecución presupuestaria hasta abril refleja que las cotizaciones sociales aumentaron un 5,84% frente al 3,4% de los pagos realizados en pensiones (34.002,73 millones de euros).
Entre el resto de ingresos, las transferencias corrientes totalizaron 6.841,01 millones de euros, un 7,69% menos que las acumuladas a la misma fecha de 2017.
Los ingresos patrimoniales registraron 36,80 millones de euros, con un descenso interanual del 80,27%, y las tasas y otros ingresos reflejan la cantidad de 403,19 millones de euros, con un decremento interanual del 5,77%.
Por el lado de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones sumaron 39.699,83 millones, con un aumento de un 3,33% respecto al ejercicio anterior. Esta cifra representa un 94,87% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.
En concreto, las diferentes clases de pensiones (obligaciones reconocidas) alcanzaron un importe de 34.013,46 millones de euros, cifra superior en un 3,39% al año anterior.
En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo, el gasto de estas se elevó hasta 736,29 millones, lo que representa un incremento interanual del 2,64%. Empleo recordó que hay que tener en cuenta que el permiso de paternidad se ha ampliado hasta las cuatro semanas desde enero de 2018. En incapacidad temporal el gasto realizado alcanzó un importe de 1.541,40 millones de euros, un 13,65% más que en el mismo periodo de 2017.
Las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos, sumaron 3.279,16 millones, el 1,18% menos respecto a 2017. De dicho importe, se destinó a pensiones no contributivas y mínimos 2.658,22 millones y a subsidios y otras prestaciones 620,94 millones. Cabe recordar que el 24,9% del total de pensiones requieren de un complemento.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2018
MMR/gja