Aniversario

Naciones Unidas celebra hoy el 70º cumpleaños de sus 'cascos azules'

- Más de 3.700 han muerto en operaciones de mantenimiento de la paz desde 1948

MADRID
SERVIMEDIA

La ONU conmemora este martes el 70º aniversario de sus 'cascos azules', puesto que el Consejo de Seguridad creó el 29 de mayo de 1948 el Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua en Oriente Medio. Desde entonces, más de 3.700 'cascos azules' han muerto en las 71 operaciones de mantenimiento de la paz impulsadas por esta organización en cuatro continentes.

Estas misiones ayudan a los países desgarrados por conflictos a crear las condiciones para una paz duradera con efectivos militares y de policía, que trabajan para facilitar procesos políticos, proteger a civiles, ayudar a la reintegración de excombatientes, apoyar la organización de procesos electorales y promover los derechos humanos.

En un mensaje con motivo del Día Internacional de Paz de Naciones Unidas, que se celebra este martes, 29 de mayo, el secretario general de la ONU, António Guterres, agradeció al “más de un millón de hombres y mujeres que han prestado servicio bajo la bandera de las Naciones Unidas y han salvado innumerables vidas”.

Guterres, que este martes estará en Mali para mostrar su solidaridad con “los colegas que deben hacer frente a numerosas bajas y una enorme inestabilidad”, también honró la memoria de los más de 3.700 'cascos azules' que murieron “cumpliendo con su labor” y a las “14 misiones que trabajan sin descanso para proteger a la población y promover la causa de la paz”.

El año pasado fallecieron 129 miembros del personal de paz de la ONU, que procedían de 50 países y eran efectivos militares y de policía, funcionarios públicos internacionales, voluntarios de las Naciones Unidas y personal nacional.

OPERACIONES ACTUALES

La primera operación de mantenimiento de la paz de la ONU fue establecida hace hoy justamente 70 años, el 29 de mayo de 1948, cuando el Consejo de Seguridad autorizó el despliegue de algunos observadores militares en Oriente Medio con el fin de formar el Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (Onuvt) y con el fin de supervisar el acuerdo de armisticio entre Israel y sus vecinos árabes.

Actualmente, el mantenimiento de la paz de la ONU cuenta con más de 100.000 miembros de su personal militar, policial y civil desplegados en 14 operaciones en cuatro continentes gracias a las aportaciones de 124 Estados miembro.

Naciones Unidas cuenta actualmente con 14 operaciones de mantenimiento de la paz: Fnuos (Altos del Golán, Siria), Fpnul (Líbano), Minurso (Sáhara Occidental), Minusma (Malí), Minustah (Haití), Monusco (República Democrática del Congo), Onuvt (Oriente Medio), Unamid (Darfur), Unficyp (Chipre), Unisfa (Abyei, territorio disputado por Sudán y Sudán del Sur), Unmik (Kosovo), Minusca (República Centroafricana), Unmiss (Sudán del Sur) y Unmogip (India y Pakistán).

Desde que la ONU iniciara estas misiones en 1948, el año con mayor número de muertes de su personal fue 1993, con 252 fallecidos, por delante de 2010 (173), 1994 (168), 1961 (155), 2008 (136) y 2005 (131), según datos del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, recopilados por Servimedia.

En las misiones de mantenimiento de la paz trabajan un total de 106.338 miembros, según datos de Naciones Unidas actualizados al pasado 31 de diciembre. De ellos, 91.414 son personal uniformado (77.089 soldados, 11.008 policías, 1.949 oficiales de Estado Mayor y 1.368 expertos en misión), 13.461 civiles y 1.463 voluntarios.

Las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU cuentan con un presupuesto de alrededor de 6.800 millones de dólares (unos 5.900 millones de euros) para el periodo del 1 de julio del año pasado al próximo 30 de junio, lo que supone menos de un 1% del gasto militar global.

Los 10 principales países proveedores de financiación para las misiones de la paz durante 2017 fueron Estados Unidos (28,47% del total), China (10,25%), Japón (9,68%), Alemania (6,39%), Francia (6,28%), Reino Unido (5,77%), Rusia (3,99%), Italia (3,75%), Canadá (2,92%) y España (2,44%).

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2018
MGR/caa