Moción de censura
Sánchez recibe el apoyo absoluto del PSOE a su “complicado” plebiscito a Rajoy
- Los contactos, que no negociación, serán discretos y principalmente a nivel parlamentario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió este lunes el “apoyo absoluto” del máximo órgano del partido a la moción de censura que ha registrado contra Mariano Rajoy. Desde la dirección ven que es “complicado” este plebiscito por la “aritmética conservadora” del Congreso que reconoce el propio Sánchez.
En la reunión del Comité Federal, Sánchez no concretó los planes de su moción de censura pero recibió el respaldo de todos los presentes con una “unanimidad” que, según indicaron algunos dirigentes socialistas, “sorprende porque no están acostumbrados a esta paz”.
De hecho, este es el primer comité federal de la segunda etapa de Sánchez al frente del PSOE que se celebra en Ferraz y el regreso de Sánchez a un Comité en la sede federal desde el del 1 de octubre de 2016 que terminó con su dimisión.
El líder del PSOE expuso, sin dar más detalles, que la moción de censura es un plebiscito a Rajoy que no estaba en sus planes pero a la que se han visto obligados desde la dirección del PSOE. “Es una respuesta constitucional a una emergencia institucional”, aseveró.
Y ahí apeló a la “responsabilidad” de los diputados del Congreso con la reflexión de que “la pregunta que se tienen que hacer los 350 diputados es muy sencilla y muy simple. Y es que si después de la sentencia de la 'trama Gürtel’ Mariano Rajoy puede seguir siendo presidente del Gobierno”. “¿Sí o no?”.
A esto se agarran en el PSOE, tanto desde la dirección como desde los sectores más críticos, cuando se afirma que no va a haber negociación alguna y que, por tanto, “no incomoda” que voten los independistas a favor de Sánchez porque no va a hacerse ningún tipo de “negociación con ellos”. “Si votan o no es su problema”, apunta uno de los presidentes autonómicos socialistas que intervino en el Comité Federal.
En su discurso. Sánchez, que despertó “poco entusiasmo” como reconoció alguno a Servimedia, no profundizó sobre cuánto es el tiempo necesario que necesita gobernar antes de convocar elecciones porque "en este momento procedimental no corresponde".
Desde Ferraz reconocen que están sorprendidos por el “cheque en blanco” y el “respaldo total” que han dado a la dirección socialista, no sólo “para ganar” la moción sino por el “reconocimiento a lo hecho pase lo que pase”.
Los presidentes autonómicos del PSOE presentes –todos menos el asturiano Javier Fernández y el extremeño Guillermo Fernández Vara- volvieron a tomar partido en el Comité Federal. Encabezaron la lista de 22 intervenciones que se escucharon en esta reunión del máximo órgano del PSOE entre congresos.
Así, la andaluza Susana Díaz recogió las palabras del secretario de Organización, José Luis Ábalos, de que no puede haber "acuerdo ni concesiones" con los independentistas para sacar adelante la moción de censura. Este mensaje, que se tradujo como una advertencia, también lo secundó desde Castilla-La Mancha el presidente Emiliano García-Page, en declaraciones a los periodistas pero no en el Comité, cuando se mostró convencido de que no se va a “plantear nada” con los independentistas.
La presidenta de Baleares, Francina Armengol, destacó que la moción es una “oportunidad” para España y la izquierda y se mostró partidaria de “aprovecharla”. Considera que “la situación es muy grave y compleja políticamente” y que la moción supone que “cada uno se retrate”.
Hay dirigentes socialistas que consideran que “si los discursos en público se aplicarán, la moción tiene que salir” pero ese entusiasmo y “deseo” choca con la reflexión de miembros de la dirección del PSOE que reconocen que es “complicado” porque desde el PNV les llega que se quedarían en la “abstención como mucho”. Si bien, como el propio Sánchez manifestó en su intervención de cierre, siempre habrá merecido la pena.
Tras una reunión en una “ambiente tranquilo” en la que “nadie” se pronunció “en contra”, Sánchez concluyó con una intervención en la que agradeció “el calor y reconocimiento” y remarcó que hay que reivindicar las “convicciones” como prueba esta moción que “no es cuestión de táctica electoral, sino de ética y de qué tipo de democracia queremos”.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2018
MML/gja