Universidad
El Gobierno valora la apuesta por la calidad de las titulaciones y la movilidad estudiantil de Bolonia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha valorado cómo el Proceso de Bolonia ha mejorado la calidad de las titulaciones y ha incrementado la movilidad de los estudiantes, de la mano del éxito del Programa Erasmus+.
Así lo puso de manifiesto durante su participación en la Conferencia Ministerial que se celebra en París desde el miércoles, coincidiendo con el 20º Aniversario de la Declaración de la Sorbona, que dio lugar al Proceso de Bolonia, encaminado a la convergencia europea en la Educación Superior.
De esta forma, según Marín, el proceso ha conseguido que muchos jóvenes puedan disfrutar de una Europa universitaria sin fronteras, con una nueva dimensión abierta ahora también al mundo iberoamericano.
En este contexto, resaltó el papel de la Educación Superior como transmisora de los valores europeos tradicionales como la tolerancia, la democracia, el respeto del Estado de Derecho y la inclusión.
Según Marín, España apuesta por seguir avanzando en el Espacio Europeo de Educación Superior, que ha de servir para mejorar la formación de los estudiantes, aumentar la competitividad de nuestras empresas e incrementar el bienestar de nuestras sociedades, sin olvidar la referencia humanística a los valores europeos, también coincidentes con los incluidos en la Constitución Española.
A juicio del secretario de Estado, este es el camino que ha de seguir la Educación Superior “para continuar siendo la referencia intelectual y de valores que nuestras universidades han supuesto a lo largo de sus más de ocho siglos de historia”, haciendo alusión en este punto al VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
Por estas razones, desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se ha valorado el Proceso de Bolonia, aunque también se ha puesto el acento en aspectos que se deben mejorar, como terminar con la excesiva burocratización y rigidez del sistema.
En París, Marín también expresó el compromiso de “producir, atraer y retener a los mejores talentos” y ampliar la experiencia hacia Iberoamérica.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2018
AHP/caa