Telecomunicaciones
Huawei y la Politécnica de Madrid crean la primera Cátedra de 5G en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Huawei España y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) firmaron hoy un acuerdo para la creación de la Cátedra de Empresa Huawei-UPM 5G, la primera cátedra universitaria de España dedicada al 5G.
El convenio fue suscrito este jueves por Tony Jin Yong, consejero delegado de Huawei España, y Guillermo Cisneros, rector de la UPM.
El ejecutivo de la multinacional asiática aseguró que "en 2018 se cumplen cinco años de colaboración entre Huawei y la Universidad Politécnica de Madrid, con una novedad importante que es el inicio de una Cátedra 5G, la primera de España, que refleja el compromiso de nuestra empresa con las tecnologías de vanguardia y la transformación digital. Esto ha sido motivado por nuestra voluntad de transferir la experiencia tecnológica que tiene la compañía y nuestro liderazgo en el desarrollo del 5G”.
El rector de la UPM dijo que el Plan Nacional de 5G, publicado recientemente, incluye diferentes medidas de impulso para esta tecnología, con la participación de los distintos agentes del sector, entre los que se incluye a universidades y empresas.
"La creación de la Cátedra de Empresa Huawei-UPM 5G supone una excelente oportunidad para que ambas entidades colaboren en actividades conjuntas en este contexto haciendo partícipes a nuestros estudiantes -y a la comunidad universitaria en general- de los beneficios que se deriven de esta alianza”", señaló Cisneros.
Los objetivos de esta cátedra son la generación de conocimiento, difusión y transferencia de tecnología en el área de las tecnologías 5G, así como el análisis de su impacto en el desarrollo de la economía digital.
En el marco de la Cátedra-Empresa Huawei-UPM 5G, ambas organizaciones se comprometen a desarrollar actividades de formación, de difusión y transferencia de conocimiento y de fomento de la I+D+i. La cooperación se concretará en programas de formación, en la realización de conferencias, seminarios y jornadas de divulgación técnica, en la promoción de proyectos de I+D conjuntos o en la celebración de encuentros de expertos en el área de interés de la Cátedra, entre otros.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2018
JRN/caa