Biodiversidad
El mayor anfibio del mundo lo forman cinco especies de salamandra en riesgo de extinción
- Están en peligro por su captura para ser comida de lujo en China

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La salamandra china gigante ('Andrias davidianus') es conocida como el anfibio más grande del mundo, puesto que puede llegar a pesar cerca de 60 kilos, pero en realidad no es una única especie, sino cinco y posiblemente hasta ocho, todas ellas amenazadas de extinción en la naturaleza debido en gran parte a la demanda de estos animales como comida de lujo.
Así lo aseguran dos equipos internacionales de científicos de instituciones de Canadá, China, Estados Unidos y Reino Unido en sendos artículos publicados en la revista ‘Current Biology’, cuyos descubrimientos destacan la importancia de las evaluaciones genéticas para identificar correctamente las salamandras.
Los investigadores surgieren que la cría y posterior liberación de salamandras gigantes en la naturaleza sin tener en cuenta sus diferencias genéticas agrava el futuro de estos anfibios. De hecho, algunas de las cinco especies recién identificadas ya pueden estar extintas en la naturaleza.
“No nos sorprendió descubrir más de una especie, como surigió un estudio anterior, pero el grado de diversidad –tal vez hasta ocho especies- descubierto por los análisis nos devolvió a nuestras sillas”, apunta Jing Che, del Instituto Kunming de Zoología, perteneciente a la Academia China de Ciencias, quien añadió: “Esto no se esperaba”.
Samuel Turvey, de la Sociedad Zoológica de Londres, apunta que “la sobreexplotación de estos increíbles animales para el consumo humano ha tenido un efecto catastrófico en su número en la naturaleza en un lapso de tiempo sorprendentemente corto”.
“A menos que se pongan en práctica medidas de conservación coordinadas como una cuestión de urgencia, el futuro del anfibio más grande del mundo está en grave peligro”, añade.
Los científicos se sorprendieron al saber cómo han evolucionado las salamandras debido a la intervención humana. Las granjas de estos anfibios han buscado ‘maximizar la variación’ intercambiando salamandras de áreas distantes sin tener en cuenta que en realidad son especies distintas, según Che. En consecuencia, las poblaciones silvestres ahora pueden estar en riesgo por una mala adaptación local debido a la hidrigación a través de los límites de las especies.
RÍOS PRINCIPALES
Los investigadores sospecharon que las salamandras chinas gigantes podrían representar especies distintas a pesar de sus apariencias similares. Ello es porque las salamandras habitan en tres ríos principales de China y otros más pequeños. Cada uno corre de forma independiente sin desembocar en el mar.
Dado que las salamandras gigantes no pueden moverse a través de la tierra, sospecharon que las que viven en diferentes sistemas fluviales podrían haber tenido la oportunidad de divergir con el tiempo en lo que ahora debería reconocerse como especies distintas. De hecho, eso es exactamente lo que la evidencia genética ahora sugiere.
En un segundo estudio, Turvey y sus colegas realizaron encuestas de campo y entrevistas entre 2013 y 2016, en un esfuerzo que posiblemente fue el sondeo de vida silvestre más grande jamás realizado en China.
Los datos revelaron que las poblaciones de esta especie, que una vez estuvieron muy diseminadas, se han agotado o reducido de forma crítica en todas las áreas estudiadas de su área de distribución, y la caza furtiva ilegal está muy extendida. Los investigadores no pudieron confirmar la supervivencia de las salamandras salvajes en ningún lugar de la encuesta.
Si bien la recolección de salamandras silvestres ya está prohibida, los hallazgos muestran que las prácticas agrícolas y las actividades de conservación existentes que tratan a todas las poblaciones de salamandras como una sola especie están causando un gran daño potencial, según los investigadores.
"Las estrategias de conservación para la salamandra china gigante requieren una actualización urgente", subraya Che, quien considera especialmente crítico reconsiderar el diseño de las reservas para proteger a las salamandras.
"Junto con abordar presiones más amplias como la caza furtiva para granjas comerciales y la pérdida de hábitats, es esencial que se establezcan medidas de protección adecuadas para proteger el linaje genético único de estos asombrosos animales", dice Fang Yan, también del Instituto Kunming.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2018
MGR/gja