Facua pide a la AEPD que actúe contra el INE por una encuesta que "vulnera la intimidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Consumidores en Acción (Facua) se ha dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para que resuelva sobre la posible vulneración de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) en la realización de una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre fecundidad, que pregunta sobre cuestiones ideológicas o vinculadas a la intimidad.
Los participantes están obligados a responder a todo el cuestionario, algo, según Facua, prohibido por la normativa cuando se trata de preguntas vinculadas al ámbito de la ideología y la intimidad personal, y se podrían haber recabado "datos especialmente protegidos" sin el consentimiento expreso de los encuestados, según informó la organización de consumidores en un comunicado.
Además, Facua ha pedido al INE que paralice la realización de la encuesta, la modifique para que sea voluntario contestar a las preguntas y elimine todos los datos que haya recogido hasta el momento, ya que "habrían sido recabados vulnerando el ordenamiento jurídico vigente, pues los ciudadanos que hayan facilitado los mismos no lo habrían hecho por voluntad propia".
En el escrito dirigido a la AEPD, Facua pide que dilucide la posible vulneración de la LOPD, ya que se podrían haber obtenido "datos personales especialmente protegidos" de forma ilícita. Agrega que los ciudadanos que hayan rellenado la encuesta no lo habrían hecho voluntariamente, sino única y exclusivamente porque en la notificación que les enviaba el INE se les indicaba que tenían la obligación de cumplimentarla.
La encuesta incluye un apartado en el que se hacen preguntas relacionadas con la ideología de los participantes. Así, por ejemplo, deben valorarse positiva o negativamente opiniones como "está bien que las parejas homosexuales tengan los mismos derechos que las heterosexuales", "cuando los empleos son escasos los hombres deberían tener más derecho a un trabajo que las mujeres", "si la mujer gana más dinero que su compañero, esto no es bueno para la relación" o "una mujer tiene que tener hijos para sentirse realizada".
El cuestionario, además, tiene carácter progresivo, por lo que no se puede avanzar en él si no se contestan todas las preguntas anteriores, que en muchos casos no contemplan alguna respuesta del tipo 'no sabe/no contesta'. Este es el caso de la pregunta sobre el año en el que los encuestados mantuvieron su primera relación sexual.
Según Facua, en la metodología del último modelo de encuesta de fecundidad, realizada en 1999, la ficha técnica sí señala que "la participación en esta encuesta ha sido voluntaria" y que "la Agencia de Protección de Datos ha dado el visto bueno al contenido de los cuestionarios".
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2018
MAN/caa