Infraestructuras
De la Serna destaca que el acuerdo del AVE a La Meca es “muy importante para los intereses de España”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, destacó este jueves que el acuerdo con las autoridades saudíes para completar las obras del AVE a La Meca es “muy importante para los intereses de España”, ya que “estaban en juego más de 6.500 millones de euros”.
De la Serna hizo esta valoración en unas declaraciones a la prensa en el Ministerio, tras reunirse con una representación de la Confederación de Empresarios de Andalucía y con el presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno.
En cuanto al acuerdo, admitió estar “muy satisfecho” y felicitó tanto al consorcio como “al Gobierno en su conjunto” y se mostró “muy agradecido con la voluntad de negociación del Gobierno saudí”.
Además, apuntó que este AVE “es una de las señas de identidad de la ‘marca España’" y consideró que el acuerdo permite “acomodar los plazos a la realidad de la situación”.
El Consorcio Español de Alta Velocidad Meca Medina ha acordado con Saudi Railways Organization (SRO) el inicio de la preoperación comercial del tren de alta velocidad entre La Meca y Medina en septiembre de 2018.
Dicho acuerdo otorga además un periodo adicional, hasta septiembre de 2019, para el arranque de la operación comercial con todas sus prestaciones frente a la fecha determinada en el pacto de conciliación, que era el 15 de marzo de 2018.
El Consorcio Al Shoula se adjudicó en 2011 el contrato para la ejecución de la segunda fase del proyecto Haramain de la línea ferroviaria de alta velocidad entre La Meca y Medina (Arabia Saudí) por valor de 6.736 millones de euros.
El contrato incluye el diseño e implantación de la vía y sistemas en los 450 kilómetros de plataforma, el suministro de 35 trenes (más un tren VIP) y la gestión, explotación y mantenimiento de la línea y estaciones durante 12 años.
El consorcio está formado por 12 empresas españolas (Adif, Renfe, Talgo, OHL, Ineco, Indra, Cobra, Copasa, Imathia, Inabensa, Siemens España y Consultrans) y dos saudíes (Al Rosan y Al Shoula).
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2018
JBM/caa