Vídeo

Economía Social

Cepes se fija el reto de un plan europeo de la Economía Social con medidas, objetivos y presupuesto

(AVISO: estas declaraciones incluyen imágenes de televisión para los clientes de Servimedia en el enlace https://goo.gl/PBPZd3)

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, considera que su "primer reto" es que "Europa se dote de un plan de acción en favor de la Economía Social con medidas, objetivos y presupuesto", del que ha logrado ya el compromiso de los actuales responsables comunitarios.

Así lo explicó Pedreño en una entrevista con Servimedia con motivo de su reelección como presidente de Social Economy Europe.

A este respecto, destacó que “en estos tres últimos años las instituciones europeas, que hasta ahora no habían desarrollado ni un solo programa global en favor de la Economía Social, han puesto en marcha medidas y propuestas”.

Además, valoró el compromiso en esta materia del actual vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrqi Katainen, y de la jefa de Unidad de Economía Social, Ulla Engelmann. Por ello, abogó por su continuidad tras las elecciones europeas del próximo año.

Sobre Katainen, explicó que “se comprometió a analizar nuestras propuestas y medidas en favor del desarrollo de la Economía Social” y a que “en el próximo mandato lo contemplaremos como un posible plan europeo”.

En relación con Engelmann, valoró que “el convencimiento que tiene sobre la Economía Social” la ha llevado a poner en marcha una propuesta con 29 medidas de financiación, emprendimiento, políticas de internacionalización y de apoyo a las empresas.

En cuanto al Parlamento Europeo, Pedreño sostiene que su apoyo “está asegurado”, ya que existe consenso entre los cinco principales grupos que tienen representación en la cámara europea.

Por otro lado, Pedreño destacó que “España es un referente de la Economía Social en Europa” y reiteró su confianza en lograr el plan en el próximo mandato “si somos capaces de hacerles ver que construimos una sociedad diferente que apuesta por un modelo de empresa con una estructura democrática”.

“Las empresas de Economía Social apuestan por la cohesión social, el desarrollo local, el desarrollo sostenible y la igualdad de género, porque figura en nuestro ADN”, concluyó Pedreño, quien sentenció que “la persona va antes que los beneficios”.

Actualmente Cepes representa a unas 45.000 empresas, entre las que hay cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas de inserción y centros especiales de empleo. Su facturación conjunta es de unos 170.000 millones de euros y dan empleo a 2,2 millones de personas, el 12% del total.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2018
JBM/caa/gja