Presupuestos
La Comisión de Presupuestos del Congreso incorpora las enmiendas para subir las pensiones un 1,6% en 2018
- La primera sesión de la Comisión duró mas de 15 horas.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Presupuestos del Congreso aceptó incorporar al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 las enmiendas pactadas entre PP y PNV para la subida de las pensiones en un 1,6% este año, durante una ronda de votaciones que tuvo lugar durante la madrugada del miércoles al jueves.
En la primera sesión de la Comisión de Presupuestos para el debate y votación de las enmiendas parciales a las cuentas públicas, celebrada ayer, miércoles, este órgano aceptó un primer bloque de más de un centenar de enmiendas, entre ellas las relativas a las pensiones, que de esta forma se añaden al proyecto de cuentas públicas que el Pleno votará la próxima semana.
De esta forma, en caso de que finalmente los PGE sean aprobados, las pensiones se incrementarán en 2018 un 1,35% adicional al 0,25% previsto inicialmente. Las enmiendas, además, establecen que en 2019 las pensiones también subirán un 1,6% en caso de que no haya un acuerdo en la Comisión del Pacto de Toledo. Por otra parte, también se establece el retraso de la introducción del factor de sostenibilidad, previsto inicialmente en 2019.
OTRAS ENMIENDAS
La práctica totalidad de las enmiendas aprobadas ayer fueron el resultado de los acuerdos alcanzados por el PP con los distintos grupos parlamentario con los que el Gobierno cuenta para aprobar las cuentas públicas. De esta forma, buena parte de las enmiendas aprobadas fueron fruto de los pactos del PP con Ciudadanos, PNV, UPN, Foro y Coalición Canaria.
Otra de las enmiendas aprobadas por la Comisión, pactada entre PP y Ciudadanos, establece la elevación del importe mínimo exento en los premios de loterías desde los 2.500 euros actuales hasta los 40.000 euros en 2020. Hasta entonces, el acuerdo establece que el mínimo exento de los premios derivados de juegos realizados en 2018 tras la aprobación de la ley será de 10.000 euros, mientras que en 2019 será de 20.000.
SESIÓN DE 15 HORAS
La sesión de ayer tuvo una duración de más de 15 horas ininterrumpidas después de comenzar a las 11.00 horas de la mañana y finalizar alrededor de las 2.00 de la madrugada del jueves. En un principio, el inicio de la votación fue fijado para las 22.00 horas, pero la llegada de vetos del Gobierno, con las consiguientes subsanaciones por parte de los grupos parlamentarios, así como las negociaciones entre los grupos para pactar enmiendas, retrasaron dos horas la votación.
VETOS
Por otra parte, durante la sesión, la Comisión de Presupuestos fue recibiendo los distintos vetos que el Gobierno presenta contra las enmiendas parciales que, en su opinión, suponen incrementos de los gastos o disminuciones en los ingresos. En total, el Ejecutivo presentó alrededor de 260 vetos de los cuales la mayor parte fueron aceptados por la Mesa de la Comisión, de forma que, según fuentes parlamentarias, finalmente fueron vetadas cerca de 230 enmiendas.
En consecuencia, durante el debate, representantes de varios grupos parlamentarios mostraron sus quejas por el hecho de que el Gobierno presente sus vetos con el debate ya en marcha, al señalar que éstos dificultan el proceso de debate y votación. Por su parte, el presidente de la Comisión, Francisco de la Torre, indicó que el Gobierno tiene 15 días para presentar los vetos y que “están en plazo”.
Tras la sesión de ayer, finalizada alrededor de las 2.00 horas ya del jueves tras dos horas de votación, el debate se reanudó esta mañana a las 9.00 horas. Así, hoy está prevista otra larga jornada parlamentaria con una nueva votación al final del día. En caso de que hoy no dé tiempo a debatir y votar todas las enmiendas pendientes, está prevista una tercera y última sesión para el viernes, a partir de las 9.00 horas.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2018
IPS/gja