Salud

Expertos en oftalmología analizan los últimos avances en glaucoma y retina en ‘Horizonte Alcon 20/20’

MADRID
SERVIMEDIA

Expertos en oftalmología de todo el país se reúnen estos días en Madrid en el encuentro profesional ‘Horizonte Alcon 20/20’, organizado por Novartis, con el objetivo de analizar los últimos avances para alcanzar los mejores resultados en el tratamiento y diagnóstico de estas patologías, así como las técnicas más innovadoras en cirugía faco-refractiva.

Uno de los objetivos es atender a la importancia de sensibilizar a la población sobre la necesidad de la prevención, de un correcto control de las patologías oculares y de un adecuado seguimiento del tratamiento, según informó Alcon.

La sesión busca ser un punto de encuentro para que los profesionales del cuidado de la visión puedan compartir experiencias y debatir abiertamente sobre las últimas innovaciones en estos campos, compartir dudas y debatir sobre el camino a seguir de cara al futuro de la oftalmología.

Para ello, se han organizado tres eventos. El primero de ellos está centrado en cirugía faco-refractiva y está dirigido por el doctor Ramón Ruiz Mesa, director médico en Andalucía y socio de Oftalvist.

El segundo está focalizado en retina y liderado por la doctora Marta S. Figueroa, directora médica de Vissum, jefa de la Unidad de Retina del Hospital Ramón y Cajal y presidenta de la Fundación Retinaplus+.

El tercero versa sobre glaucoma y está coordinado por el doctor Alfonso Antón, jefe del departamento de Glaucoma e Investigación del Institut Català de la Retina. “Queremos que este evento se distinga principalmente porque se apoya en dos vertientes: por una parte todo lo expuesto será bajo un estricto rigor científico basado en metaanálisis y publicaciones en literatura de alta credibilidad por su prestigio y, por otra, queremos que haya una interacción con la audiencia asistente y los profesionales”, dijo el doctor Ruiz Mesa.

Para el doctor Antón, “hay muchos temas en los que no existe consenso suficiente entre los expertos, por lo que es muy conveniente escuchar y compartir la experiencia y el criterio de otros profesionales”. Por su parte, la doctora Figueroa hizo hincapié en la importancia de este tipo de eventos “cuyo eje es el debate y la interacción entre los asistentes; un formato práctico y enriquecedor para todos”.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2018
GIC/gja