GRIPE A. MADRID DESTINARÁ 3,3 MILLONES A COMPRAR MATERIAL PARA PREVENIR LA GRIPE A
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, informó hoy de que la Comunidad de Madrid destinará 3.373.004 euros a la compra de material para prevenir la gripe A que comprende, además, la adquisición de un 44% más de dosis de vacuna para la gripe estacional, en previsión de que este año, debido al virus H1N1, se vacune un mayor número de población.
Dijo que se trata de la primera partida presupuestaria de la Administración autonómica dedicada a la prevención y control de la pandemia de la gripe causada por el nuevo virus gripal H1N1.
Explicó que dentro del paquete de medidas que está adoptando la Comunidad de Madrid para afrontar la pandemia, se destinarán 3.373.004,30 euros para la adquisición 506.000 dosis de vacunas para la gripe estacional, con lo que se hará frente a un posible incremento del 44% en la demanda de vacunación de la gripe estacional.
Señaló que esta medida se enmarca entre las múltiples acciones que está emprendiendo el Ejecutivo autonómico para hacer frente a la pandemia, y junto al incremento de vacunación de la gripe estacional el Gobierno aprobó ayer también la compra de seis millones de mascarillas y guantes, 1.100 pulsioxímetros (medidores de saturación de oxígeno en sangre) y 4.350 bioalcoholes (productos destinados a la asepsia).
En total, la Comunidad de Madrid adquirirá para la campaña de vacunación de este año 1.649.564 dosis de vacunas de la gripe para completar las existencias disponibles y poder controlar o mitigar la situación pandémica.
Aseguró que la población diana de esta campaña de vacunación de gripe estacional son las personas mayores de 60 años, adultos y niños con enfermedades crónicas pulmonares o cardiovasculares, incluida el asma, otros enfermos crónicos y embarazadas en el segundo o tercer trimestre.
También está incluido el personal sanitario, empleados de instituciones para enfermos crónicos en contacto con los residentes y asistentes domiciliarios y personas que convivan con personas de alto riesgo, además de las personas que prestan servicios públicos esenciales. En la campaña de vacunación del año pasado se pusieron 910.066 vacunas.
Además de esta medida, la Consejería de Sanidad pondrá en marcha a partir del 15 de septiembre un Centro de Coordinación Telefónica específico para el virus H1N1, a través del 112, que centralizará todas las llamadas de información ciudadana y las referentes a la asistencia a personas con síntomas de gripe A.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2009
SMO/lmb