Formación
El 60% de los alumnos del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias son directivos o mandos intermedios
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1033583-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 60% de los alumnos del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA), para cuya novena edición ya se ha abierto el plazo de inscripción, ocupan puestos directivos y de mandos intermedios. El curso académico de este máster, organizado por la Fundación Lafer y la Universidad Nebrija, comenzará el próximo mes de octubre.
Entre los alumnos que han cursado este reconocido programa de posgrado, respecto a las ocupaciones o puestos de responsabilidad que desempeñan en las empresas, un 30% ejercen la dirección y otro 30% de ellos actúan de mandos intermedios.
También destacan posiciones más técnicas en diversas áreas de especialización con un 26%, seguido de desempleados, con un 11%; y un 3% que registran otras ocupaciones.
Los responsables del máster señalaron que también destacan otro tipo de perfiles como es el de aquellos que provienen de empresas familiares, emprendedores con experiencia previa en el sector o profesionales de otros entornos que quieren integrarse en este sector.
En cuanto al ámbito de procedencia, el 35% pertenecen al sector servicios, el 34% a la industria, el 25% a la propia explotación y el 6% restante, conjuntamente, corresponden al área de la distribución y la investigación.
En cuanto a las regiones de procedencia, los alumnos de Madrid son los más representativos –encabezan el ranking con un 39%-, seguidos por los de Castilla y León (14%), Andalucía (12%) y Castilla-La Mancha (10%).
Tras ellos se encuentran alumnos de la Comunidad Valenciana y Murcia (8%), Extremadura (6%), Aragón y Navarra (3%), Cantabria y Asturias (2%), Cataluña y Baleares (2%), otros países europeos (2%) y Latinoamérica (2%).
Los responsables del máster explican que “el objetivo principal del programa es aportar los conocimientos para la gestión de una empresa u organización, permitiendo entender todos sus departamentos y afrontar los nuevos retos que se presentan en el marco empresarial actual”.
“Para que el sector agroalimentario siga siendo uno de los pilares de referencia de la economía española, debemos apostar por una formación de calidad y prestigio que nos ayude a mantenernos a la vanguardia", explica Jorge Jordana, director del MGEA.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2018
BPP/gja