Energía
La OCU detecta diferencias de precios de hasta el 20% en las gasolineras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha detectado diferencias de precios entre las cadenas de gasolineras más baratas y las más caras que oscilan entre un 15 y un 20% según el tipo de carburante.
Así, según los cálculos de OCU, para un vehículo que recorre unos 20.000 kilómetros al año y consume unos 7 litros a los 100 kilómetros, repostar habitualmente en una gasolinera de una cadena con buenos precios puede suponer un ahorro anual de 237 euros para gasolina 95, de 240 para el diésel, 274 para el diésel mejorado y 330 para gasolina 98.
Este estudio ha sido realizado entre más de 9.700 estaciones de servicio y se han manejado más de 1,6 millones de precios, con el fin de conocer cuáles son las cadenas de gasolineras más baratas y más caras del país y cómo varían los precios según cada comunidad autónoma.
Según OCU, existen dos factores principales que influyen en el precio final del carburante y que marcan que estos sean diferentes entre unas provincias y otras. Por un lado, el hecho de que en esa provincia se aplique el tramo autonómico del Impuesto de Hidrocarburos (más conocido como “céntimo sanitario”) y la cuantía en la que se aplica.
El segundo factor, está relacionado con la tipología de las estaciones de servicio de la provincia. Cuanto mayor es el porcentaje que representan las gasolineras de grandes compañías (Repsol, Campsa, Petronor, Cepsa y BP), su índice tiende a ser mayor. Por el contrario, aquellas que cuentan con más gasolineras ‘low cost’ desatendidas, de supermercado o independientes, cuentan con un índice de precios más bajo.
Según OCU, y teniendo en cuenta este segundo factor, entre las provincias en las que resulta más barato repostar carburante se encuentran Valencia o Badajoz, por la escasa presencia de grandes compañías, así como Lleida, Almería o Murcia, con gran número de gasolineras independientes.
Por su parte, Lugo, Orense, Pontevedra y las Islas Baleares son provincias con importante presencia de gasolineras que pertenecen a los tres principales operadores y, además, en ellas se aplica el tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos en su integridad. Por eso, junto con La Coruña, obtienen los índices más altos de precios del país.
En general, las provincias gallegas, Asturias, Islas Baleares y algunas de Castilla-La Mancha son las más caras de España. Además, en estas provincias las posibilidades de ahorro para el consumidor son menores, por haber menos presencia de gasolineras de bajo coste. Por el contrario, las provincias de Castilla y León, La Rioja y Navarra destacan por sus bajos niveles de precios.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2018
JBM/gja