Presupuestos del Estado
Rivera exige a Montoro explicaciones por el "agujero negro" del 155 en Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, exigió este jueves al ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, explicaciones por el "agujero negro" en la supervisión de los gastos de la Generalitat de Cataluña a pesar de la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Rivera defendió en la tribuna del Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado, que incluyen más de 8.000 millones de partidas que dan un giro social a las políticas de recortes de tanto del PSOE como del PP durante la última década, y que garantizan la estabilidad política y financiera.
Reprochó, eso sí, que llegan "seis meses tarde", de lo cual responsabilizó fundamentalmente al PSOE, "irresponsable, podemizado", que los ha bloqueado con su estrategia del "no es no" y su empeño en el "eslógan".
Rivera dijo al PSOE que los cambios se consiguen negociando y apostó por la estabilidad frente al desafío independentista y a quienes quieren romper la igualdad y la solidaridad entre españoles, por lo que pidió a los socialistas que piensen más en España que en sus siglas, porque se centran en sus primarias y en sus asuntos internos, "y así les va".
"No ha sido fácil" negociar los Presupuestos, reconoció, porque empezando por el propio Montoro el Gobierno no quería bajar los impuestos, pero la realidad ahora es que habrá 4.000 millones más para políticas sociales en las comunidades autónomas, bonificaciones de mil euros a las familias para guarderías, más permiso de paternidad, entre otras medidas, a las que el PSOE se opone, recalcó, votando con "los golpistas".
Rivera se dirigió al PSOE para decir a sus dirigentes que se puede negociar desde la oposición y crecer, y retó a los socialistas a "probarlo". Se dirigió también a ERC para decirles que no pueden dar "lecciones" de estabilidad después de haber dejado a la Generalitat de Cataluña "en la ruina" con una deuda de más de 70.000 millones, la mitad de la deuda autónoma en España.
A partir de ahí, Rivera se centró en Cataluña para asegurar que la democracia española es "mucho más fuerte" que los independentistas. "No les quepa ninguna duda, nunca lo van a lograr", les dijo, emplazándoles a "pedir perdón" a los catalanes por el daño causado y por las "familias acosadas por sus comandos separatistas". "Nadie más en la historia le ha hecho más daño a Cataluña que ustedes", aseguró.
Rivera emplazó a los independentistas a formar un gobierno democrático que respete a la mayoría social de Cataluña y que "no señale a las familias que discrepamos", y dejó claro que si algún día gobierna Ciudadanos "frente al nacionalismo, ni medio paso atrás".
Con esa premisa, pidió al Gobierno que no dé "ni medio argumento a los golpistas", y se refirió expresamente a la "batalla que se trae" con el juez instructor y con la Guardia Civil a cuento del dinero público destinado al proceso independentista, para reprochar que las declaraciones públicos descartando ese uso son "el principal argumento" de Carles Puigdemont para defenderse de esa acusación.
Pidió, por ello, al Gobierno y en particular a Montoro que reconozca que quizá sí se ha desviado ese dinero, "que se les ha escapado o los han engañado", porque no puede ser que para defender su gestión perjudique los intereses de Cataluña. Después de haber apoyado la investidura y la aplicación del artículo 155 de la Constitución, le pidió que explique "qué está pasando en el agujero negro del 155" porque "nadie puede entender que diga usted lo mismo que Puigdemont".
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2018
CLC/gja