Presupuestos
El PNV permitirá la tramitación de los PGE tras pactar con el Gobierno subir las pensiones en línea con el IPC
- La introducción del factor de sostenibilidad se retrasa a 2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, anunció este miércoles un acuerdo con el Gobierno para subir todas las pensiones en 2018 y 2019 en relación con el IPC y retrasar la introducción del factor de sostenibilidad en 2023. A cambio, la formación vasca permitirá la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 al votar en contra de las enmiendas a la totalidad.
Esteban anunció este acuerdo en el Congreso de los Diputados al término de la intervención del ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, en defensa del proyecto presupuestario en el debate de totalidad que tiene lugar hoy y mañana en la Cámara Baja.
En concreto, el portavoz del PNV en el Congreso informó sobre un acuerdo alcanzado con el Gobierno por el que las pensiones se revalorizarán el 1,6% en 2018 y en 2019 lo harán en relación al IPC al que cierre el presente ejercicio. Además, el acuerdo incluye el retraso de la introducción del factor de sostenibilidad en el sistema de pensiones, previsto inicialmente para 2019, hasta 2023.
Estos dos aspectos, según Esteban, se sumarán a las subidas del 3% para las pensiones mínimas y no contributivas y del 2% en las de viudedad ya contempladas por el Gobierno antes de este acuerdo. Además, el acuerdo prevé un aumento de la base reguladora de las pensiones de viudedad al 56% en 2018 y al 60% en 2019.
El acuerdo se introducirá en el proyecto presupuestario durante su tramitación en la Comisión de Presupuestos, para lo que el PNV presentará una enmienda con estas medidas. Sin embargo, al ser preguntado por qué partidas verán su gasto recortado para permitir el aumento en las pensiones, Esteban señaló que “se está analizando” y prefirió no dar más detalles.
Con este acuerdo el Gobierno consigue sumar los cinco votos de los diputados del PNV en el Congreso de cara a la votación que mañana tendrá lugar al término del debate de totalidad iniciado este miércoles. Con ello, el Ejecutivo previsiblemente alcanzará los 175 votos en contra de las enmiendas, garantizando con ello su rechazo y permitiendo que los PGE sigan su tramitación parlamentaria.
CATALUÑA
En sus declaraciones a los medios, Esteban señaló que a lo largo de las últimas semanas se había “especulado bastante sobre la posicion del PNV respecto a las enmiendas a la totalidad”. Ante este contexto, Esteban situó el acuerdo alcanzado en una reunión celebrada ayer entre el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El líder de la formación vasca, en palabras de Esteban, “trasladó nuestra posición sobre la situacion en Catalula” y su oposición frontal al 155. En este sentido, Esteban señaló que le hicieron llegar al presidente del Gobierno su “preocupación” sobre los “cantos de sirena” acerca de una posible prolongación del 155 así como sobre las “reivindicaciones del colectivo de pensionistas, que consideramos justas”.
Además, el portavoz del PNV mostró su satisfacción en relación a unas declaraciones de Rajoy esta mañana, antes de entrar al debate de totalidad, en las que mostraba su “compromiso firme” de que la aplicación del 155 no se prolongará y de que “es necesario abrir una etapa de diálogo en Cataluña”. “Nos congratulamos”, indicó Esteban sobre este aspecto, para añadir que la voluntad de su formación es que “el final del 155 sea posible”.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2018
IPS/BPP/gja