La Comisión de Asuntos Taurinos dice que “no hay bases suficientes” de que la tauromaquia tenga "efectos dañinos" en los niños

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos aprobó este martes una declaración institucional sobre la participación y asistencia de los menores a los espectáculos taurinos en la que asegura que “no hay bases suficientes” para asegurar que estos espectáculos causen efectos “dañinos” en los menores y que, por tanto, haya que prohibirlos.

“Los estudios nacionales e internacionales que han analizado el impacto emocional de la participación o asistencia de los menores a los espectáculos taurinos desde la perspectiva científica de la psiquiatría, la psicología infanto-juvenil y la sociología concluyen únicamente que no hay bases suficientes para sustentar científicamente esta prohibición”, asegura la declaración para defender que la prohibición de la participación y asistencia de los menores a los festejos taurinos a fin de prevenir “posibles efectos dañinos”. “Carece de una base científica sólida que la justifique”, asevera el texto.

La comisión también argumenta que la recomendación del Comité de los Derechos del Niño “desconoce la realidad histórica, cultural y jurídica de la Tauromaquia en España”, pues ésta “comprende un conjunto de actividades que se conecta directamente con el ejercicio de derechos fundamentales y libertades públicas amparados por la Constitución española” y tiene “una indudable trascendencia como actividad económica y empresarial”.

Otros argumentos pasan porque la tauromaquia “se ajusta” a la definición de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco; y que la participación y asistencia de los menores a los festejos taurinos también “se ajusta” a la normativa internacional de Naciones Unidas sobre el menor. Asimismo, advierte de que la comisión seguirá trabajando para garantizar el fomento y la protección de los espectáculos taurinos en España.

PRESIDENTES

En la reunión, que contó con la asistencia del secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, y se celebró en las instalaciones de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, se puso en marcha un Plan Integral de Formación para Presidentes de Plazas de Toros.

Según informó en una nota la Secretaría de Estado de Cultura, se trata de un programa formativo elaborado por la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de toros destinado a reforzar y ampliar los conocimientos de quienes ejerzan la presidencia de los festejos taurinos.

El pleno anunció también la celebración, entre el 18 y el 21 de octubre del presente año, en Murcia, del II Congreso internacional de Tauromaquia que llevará por título ‘La Tauromaquia del siglo XXI’.

Asimismo, se repasaron las medidas desarrolladas del Plan Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia (Pentauro) en la presente legislatura. Entre estas destacan los avances dirigidos a agilizar la inscripción en el Registro de los profesionales taurinos; la respuesta institucional frente a la Ley de Illes Balears 9/2017, de regulación de las corridas de toros y de protección de los animales; la rebaja del IVA a los espectáculos taurinos como espectáculos en directo, así como la incorporación de la Tauromaquia a los programas del 1,5% cultural y al Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas del Ministerio.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2018
AHP/gja