IRPF

La rebaja del IRPF prevista en los PGE supondría un ahorro medio de 440 euros anuales por contribuyente

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Hacienda y Función Pública detalló este lunes que la reforma del IRPF prevista en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 supondría, en caso de ser aprobados, un ahorro medio anual de 440 euros por contribuyente, con un ahorro máximo anual en cuota de 760 euros a partir de 14.000 euros de salario bruto.

Según explicó el ministerio encabezado por Cristóbal Montoro, el objetivo de la reforma tiene como objetivo “la reducción de la tributación de los trabajadores de renta más baja, pensionistas y de los contribuyentes que soportan mayores cargas familiares”. Así, Hacienda señaló que la reforma “beneficiará a prácticamente 3,5 millones de contribuyentes, de los que casi un millón son pensionistas”.

“A tal fin, con el objeto de reducir la carga impositiva de los trabajadores con menores rentas se aumenta la reducción por obtención de rendimientos del trabajo de los 3.700 euros actuales a 5.565 euros anuales”, señalaron, para añadir a continuación que “de esta forma se mejora la renta disponible del colectivo de trabajadores con salarios brutos inferiores a 18.000 euros y se eleva el umbral de tributación desde los 12.000 euros anuales vigentes hasta los 14.000 euros anuales”.

Sin embargo, el ministerio también explicó que esta reforma entraría en vigor con efectos desde la aprobación de los PGE, “por lo que su impacto será menor” en 2018 que en los siguientes.

CHEQUE GUARDERÍA

Por otra parte, Hacienda también se refirió a la deducción en el IRPF por maternidad, conocida como ‘cheque guardería’, para explicar que en esta medida “se incrementa el incentivo fiscal cuando se soporten gastos por la custodia del hijo menor de tres años en guarderías o centros educativos autorizados”.

Así, el ministerio considera que la medida “no solo estimulará la incorporación de la mujer al mercado laboral, sino que, al tenerse en cuenta tales gastos, facilitará la conciliación de la vida familiar y laboral y el acceso del hijo menor de tres años al primer ciclo de la Educación Infantil”.

Sobre este punto el ministerio estima que beneficiará a casi 350.000 contribuyentes. En concreto, la modificación consiste en incrementar el importe de la deducción por maternidad en hasta 1.000 euros anuales. “Se trata de un impuesto negativo que, sin embargo, no supone un pago anticipado, por lo que se deberá solicitar en la declaración que se presente en 2019”, explica, para además recordar que será compatible con las ayudas de las comunidades autónomas.

Esta medida, según Hacienda, se aplicará durante el año 2018 desde el mes en que se cumplan los requisitos. Así, una contribuyente que en 2018 haya cumplido los requisitos durante nueve meses, por ejemplo de abril a diciembre, en la declaración que presentará en 2019 tendrá derecho a minorar su cuota diferencial en 750 euros, teniendo derecho en su caso a solicitar la devolución de la cantidad que resulte a su favor.

DEDUCCIONES POR DISCAPACIDAD

En cuanto a las deducciones por tener personas con discapacidad a cargo, los PGE contemplan una ampliación de los supuestos para su aplicación “al incluirse el cónyuge no separado legalmente cuando este sea una persona con discapacidad que dependa económicamente del contribuyente”. Según las estimaciones del ministerio, esta medida beneficiará a más de 300.000 contribuyentes y supondrá la aplicación de una deducción de 1.200 euros anuales al nuevo colectivo que se incluiría con la modificación.

FAMILIAS NUMEROSAS

Por último, el Ministerio de Hacienda explica que, “con el objetivo de fomentar la natalidad”, se amplía la cuantía de los límites establecidos para las deducciones por familia numerosa. En concreto, el proyecto de cuentas públicas contempla “600 euros por cada uno de los hijos que formen parte de la familia numerosa en la fecha de devengo del IRPF en que exceda del número mínimo de hijos exigido para que dicha familia haya adquirido la condición de familia numerosa de categoría ordinaria general o especial, según corresponda”. Se estima que beneficiará a más de 50.000 contribuyentes.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2018
IPS/caa