La Biblioteca Nacional muestra mañana obras que no son accesibles al público
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Biblioteca Nacional de España (BNE) organiza, un año más, su Jornada de Puertas Abiertas, una oportunidad para conocer los secretos y el patrimonio cultural que atesora la institución. Este domingo, 15 de abril, a partir de las nueve horas los visitantes podrán recorrer sus rincones, aprender cómo funciona por dentro y descubrir obras como manuscritos, dibujos, partituras o mapas, que normalmente no están expuestas.
A partir de las 08.45 horas, se entregarán, por riguroso orden de llegada, entradas numeradas y limitadas que permitirán el acceso de grupos de 25 personas. Las visitas durarán 90 minutos y serán los trabajadores de la BNE los encargados de guiar al público en la jornada, que se celebra este mes de abril con motivo del próximo Día del Libro, según informó la BNE.
El recorrido comenzará en el vestíbulo, frente a la estatua de Marcelino Menéndez y Pelayo, director de la BNE desde 1898 hasta 1912, y continuará por el Salón Italiano. En esta primera parte se accederá a salas que habitualmente están reservadas al uso exclusivo de usuarios e investigadores, como el Salón General de Lectura, o al personal de la BNE, como el Depósito General.
Durante la Jornada se instalarán una mesa de restauración y una de encuadernación, en las que especialistas del Departamento de Preservación y Conservación de fondos mostrarán qué tipo de trabajos realizan en su día a día y explicarán qué técnicas y procesos se utilizan para proteger el patrimonio custodiado en la Biblioteca Nacional.
Se expondrán piezas excepcionales procedentes de la Sala Cervantes: el manuscrito autógrafo de 'La noche de los tiempos', de Antonio Muñoz Molina; el 'Liber chronicarum' de Hartmann Schedel, un incunable que contiene la historia del mundo desde la creación hasta 1492; una magnífica edición del Quijote del siglo XVIII y el libro 'De la natural historia de las Indias' (1526), una de las obras más raras y apreciadas sobre América.
Se mostrará un facsímil de los Códices Madrid I y II de Leonardo Da Vinci, dos de los grandes tesoros que conserva la BNE. Los manuscritos originales del genio italiano están actualmente en la exposición Cosmos, que estará abierta durante la jornada de Puertas Abiertas al igual que el resto de muestras. Además, tendrá lugar el taller familiar 'Te lo recomiendo' en el que se hará una demostración de caligrafía egipcia antigua.
El Departamento de Música y Audiovisuales mostrará a los visitantes partituras de Gaspar Sanz, uno de los más destacados compositores españoles de música para guitarra del siglo XVII, partituras del chotis '¡Qué chalao!' de José Gordo, una grabación sonora del Papa Pio XII, rollos de pianola de Federico Chueca y Manuel de Falla, la serie 'Águila Roja', el documental 'Camino de leyenda' o publicaciones multimedia de Miguel Bosé y Enrique Morente.
Mientras que en Prensa y Revistas, donde se conservan las publicaciones periódicas, se rescatará 'El Salón de la moda', un periódico quincenal del siglo XIX dirigido a mujeres, y 'TBO', el semanario infantil que se editó desde 1917 hasta 1998.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2018
MAN/gja