Salud mental
Salud Mental España cumple 35 años luchando contra el estigma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Salud Mental España celebra este año su 35 aniversario luchando contra el estigma que afecta a las personas con problemas de salud mental y reivindicando la necesidad de defender los derechos de este colectivo.
Esta organización informó en un comunicado de que, bajo el lema '35 años. De la soledad a la sociedad', pretende simbolizar la evolución que se está produciendo en la manera de afrontar los problemas de salud mental, desde hace 35 años (en soledad) hasta ahora (en sociedad).
“Reivindicar la salud mental es en sí ya un hecho positivo que empieza a limar algunos viejos temores de etiquetas y diagnósticos”, afirmó el presidente de Salud Mental España, Nel González, quien añadió que “la salud mental es un derecho que tenemos todos, y tiene que estar basada en los derechos de las personas”.
A pesar de que reconoció que “se han producido avances innegables en la atención a la salud mental”, esta organización remarcó que “las personas con problemas de salud mental y sus familiares todavía deben trabajar en la defensa de sus derechos a través de las asociaciones”.
Por otra parte, denunció que “los recursos destinados al ámbito de la salud mental en España son claramente insuficientes” y remarcó que “los recortes presupuestarios en los ámbitos social y sanitario perjudican gravemente la atención que reciben miles de personas con trastorno mental y sus familias”.
“Es el momento de realizar acciones que se correspondan con esta reivindicación”, destacó González, quien manifestó que “la salud mental debe ser una prioridad en la agenda política pública por muchas razones: por los derechos de las personas, para evitar el sufrimiento de las personas y porque supone un importantísimo gasto para las arcas públicas del Estado”.
Por último, Salud Mental España reivindicó la participación del movimiento asociativo en el diseño y evaluación de políticas públicas y afirmó que apuesta por la integración laboral, que pasa por hacer valer el derecho de las personas con trastorno mental a trabajar y aumentar la tasa de personas con trastorno mental empleadas en empresas.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2018
CJC/caa