Deuda Pública

La Airef denuncia el incumplimiento de la Ley de Estabilidad en lo referente a la ratio deuda-PIB por tercer año consecutivo

MADRID
SERVIMEDIA

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) denunció este viernes que “a pesar de la positiva evolución macroeconómica durante 2017, la ratio de deuda apenas se ha corregido en siete décimas de PIB, por debajo de los dos puntos porcentuales establecidos en la Ley de Estabilidad”, algo que viene sucediendo desde 2015.

Así lo señala la Airef en el Observatorio de Deuda del cuarto trimestre de 2017, publicado este viernes en su página web.

De esta forma, la institución dirigida por José Luis Escrivá constata que la reducción de la ratio de deuda sobre el PIB en 2017 ha sido baja pese a la positiva evolución macroeconómica.

De hecho, la Airef continúa proyectando que la consecución de los valores de referencia legales para el conjunto de las administraciones públicas, el 60%, no ocurra antes de 2035.

A nivel de las CCAA, las mejor situadas son Islas Canarias, Madrid y País Vasco, que alcanzarían un nivel cercano al valor de referencia establecido en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (13% de su PIB) dentro de los próximos tres años.

Por el contrario, existen CCAA que no lograrían llegar al nivel de referencia hasta después de 2040: Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia.

En cuanto a las distintas administraciones, solo las entidades locales han sido capaces de alcanzar el valor de referencia ya en 2016, anticipándose al 2020, año previsto en la Ley de Estabilidad.

Por ello, la Airef pide una revisión de la misma, de modo que prevea sendas exigentes, pero realistas.

La ratio de deuda sobre el PIB para el conjunto de las administraciones públicas se situó en el 98,3% al finalizar 2017, disminuyendo 0,3 puntos porcentuales respecto al tercer trimestre del año.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2018
JBM/man