Criptomonedas
La Agencia Tributaria requiere información a más de 60 entidades por el uso de criptomonedas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha iniciado esta semana el envío de requerimientos de información a más de 60 entidades que intervienen en la adquisición o venta de criptomonedas.
Según informaron este jueves fuentes de la Agencia Tributaria, estos requerimientos afectan a tres tipos de entidades: entidades financieras, intermediarios (casas de cambio, pasarelas de pago y entidades vinculadas con cajeros automáticos) y empresas que admiten pagos con criptomoneda.
Con estos requerimientos, la AEAT pretende obtener información adicional a la información con la que ya cuenta a partir del análisis que viene realizando sobre el mercado de las criptomonedas. Una vez analizada la información adicional, la AEAT valorará el inicio de posibles procedimientos de investigación y control en relación con el sector.
En concreto, la AEAT ha requerido información a 16 entidades financieras que cuentan con sede social o sucursal en España tras analizar información obtenida por la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) en relación con cuentas bancarias abiertas en el extranjero por diversas casas de cambio.
Su objetivo es obtener información sobre cuentas bancarias que sean origen o destino de transferencias con destino u origen en cuentas bancarias de casas de cambio de criptomonedas.
La información a requerir a las entidades financieras afecta a la titularidad de las cuentas, al número e importe de los cargos y abonos de esas cuentas y a la identificación de tarjetas vinculadas con esas mismas cuentas.
En cuanto a las entidades intermediarias en la compraventa de criptomonedas, se les ha requerido información sobre su actividad, la relación de sus operaciones de criptomoneda con identificación de compradores y vendedores, así como importes en euros de transacciones de criptomonedas, tipo de cambio y comisiones aplicadas en euros.
Adicionalmente, en el caso de los cajeros se solicitan contratos de arrendamiento y gestión, facturas relacionadas con el funcionamiento del cajero, importes medios mensuales de compras y ventas distinguiendo medio de pago, y detalle de las operaciones realizadas.
Además, también se enviarán requerimientos de información a más de 40 empresas que ofrecen en Internet a sus clientes la posibilidad de realizar pagos con criptomonedas.
Según la AEAT, a estas empresas se les requiere información sobre el porcentaje de su facturación cobrado en criptomonedas, facturas y tiques de productos abonados con criptomonedas, identificación de clientes, criterios de contabilización y del tipo de cambio aplicado, tratamiento de las criptomonedas recibidas e identificación de otras operaciones de la empresa con criptomonedas.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2018
IPS/caa