ILUNION Tecnología y Accesibilidad participa en la redacción de la primera norma de calidad en museos

- Aporta su conocimiento para promover soluciones que mejoren el acceso a los servicios y la atención al visitante

MADRID
SERVIMEDIA

ILUNION Tecnología y Accesibilidad ha formado parte del Comité de Normalización de Museos para promover la mejora de la calidad y la accesibilidad en estos centros a través de la redacción de la primera norma de calidad relativa al sector de los museos y requisitos para la prestación del servicio de visitas. Esta empresa del Grupo ILUNION ha aportado su conocimiento para facilitar la accesibilidad a través de soluciones de diseño para todas las personas.

La norma -302/GT2-, cuyos trabajos de redacción iniciaron hace un año un nutrido grupo de representantes, está promovida por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y la Subdirección General de Museos Estatales y tiene como objetivo profundizar y mejorar la calidad del servicio que se ofrece y promover la accesibilidad como uno de los principales valores que los centros culturales deben tener en cuenta a la hora de atender a los visitantes.

ILUNION Tecnología y Accesibilidad ha participado como entidad experta en materia de accesibilidad en museos, y durante el desarrollo de la norma ha mostrado la necesidad de ir más allá del imperativo legal en lo que se refiere a la parte de infraestructura de los museos.

En concreto, la empresa de tecnología y accesibilidad del Grupo ILUNION ha participado con recomendaciones sobre formación en atención a personas con discapacidad, planes de accesibilidad, consultoría de accesibilidad al entorno, actividades y servicios para todos y dispositivos tecnológicos accesibles.

El texto actualmente se encuentra pendiente de pasar a información pública para hacer alegaciones y comentarios. Posteriormente, se publicará en el Boletín Oficial del Estado para que se convierta en un documento normativo UNE.

PARTICIPANTES EN EL COMITÉ

Este comité está formado por los representantes de los principales museos españoles, de diferentes administraciones estatales y autonómicas y organismos independientes y expertos.

Entre ellos, el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), el Guggenheim de Bilbao, el Museu Picasso de Cataluña y el Museo Picasso de Málaga, la Fundación Lázaro Galdiano, el Museo de la Evolución Humana (Atapuerca), la Ciutat de les Arts i les Ciències, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, el Consorcio Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, el Museo Etnográfico de Talavera de la Reina o la Biblioteca Nacional de España, entre otros.

Además, el Comité lo preside la Subdirección General de Museos Estatales y también están presentes el Ayuntamiento de Madrid, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, ICOM España, la Agencia de Turismo Balear, el Consorci de Museus de la Comunidad Valenciana o el Instituto del Patrimonio Cultural de España.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2018
AGO/gja