Empleo
Empleo destaca el comportamiento “inequívocamente positivo” y las “buenas perspectivas para el futuro”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, destacó este martes que el nivel de ocupación registrado por la Seguridad Social en marzo supone un comportamiento “inequívocamente positivo” y ofrece “buenas perspectivas de futuro”, con una tendencia de crecimiento interanual “potente y sostenida”.
Así lo afirmó en la rueda de prensa para valorar los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de marzo, mes en el que el desempleo se redujo en 47.697 personas y la ocupación creció en 138.573.
Burgos explicó que la afiliación al Sistema el mes pasado estuvo marcada por “el llamado efecto marzo” en el que coincidió la Semana Santa, que generó un resultado “positivo” en algunas actividades, mientras la meteorología tuvo un “impacto importante”, especialmente en el Sistema Agrario, reduciendo la ocupación.
En cualquier caso, dijo, “el balance del mes de marzo es muy bueno para el Sistema”, puesto que superó la “barrera” de los 18,5 millones de afiliados por primera vez desde diciembre de 2008.
Burgos añadió que el avance en la afiliación el mes pasado se sitúa un 51,64% por encima del comportamiento habitual de un mes de marzo, con lo que concluyó que “estamos claramente situándonos muy por encima de lo que ha sido la evolución media de los últimos años”.
Por ello, recalcó que “no podemos decir que este haya sido un mes de retroceso y mucho menos un mes de desaceleración, sino que sigue un comportamiento robusto y de fortaleza en los sectores económicos más importantes”.
El secretario de Estado incidió en que ya se ha recuperado el 70,3% de todo el empleo destruido por la crisis y que el Sistema acumula 21 meses consecutivos ganando afiliación a un ritmo superior al 3% anual. “Este es el mejor aval para la sosteniblidad del sistema de pensiones hoy y en el futuro”, subrayó.
SUBIDA DE PENSIONES
Burgos fue preguntado por la posibilidad de que la subida de las pensiones más bajas que contienen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 presentados hoy en el Congreso de los Diputados se apruebe por decreto ley en caso de que las cuentas públicas no se aprueben.
El secretario de Estado de Seguridad Social respondió que en el Ejecutivo “vamos a esperar a ver cómo evolucionan los acontecimientos”, pero “este Gobierno, si presenta los Presupuestos es con vocación de que sean aprobados y a eso vamos a dedicar todos los esfuerzos”.
“Todos sabemos que los decretos leyes se pueden usar, pero vayamos por partes, los Presupuestos se presentan hoy y contienen elementos muy importantes para este país”, dijo.
CONTRATACIONES
Por su parte, el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, valoró que marzo “ha vuelto a ser un buen mes para el mercado de trabajo en España”, con un “vigoroso” crecimiento de la contratación indefinida, con casi 200.000 nuevos contratos, y del ritmo de reducción interanual del paro.
En este sentido, Riesgo apuntó que esta Semana Santa “ha sido algo atípico en términos de contratación indefinida”, puesto que se han registrado más contratos de este tipo que en otros meses de marzo anteriores.
Para el secretario de Estado, “son nuevos avances en la mejoría del mercado de trabajo que nos animan a seguir trabajando” para que quienes están en paro logren un empleo y “para seguir invirtiendo en la formación de los trabajadores”.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2018
MMR/caa