El PSOE rechaza los presupuestos porque presentan un “país irreal”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Económica y de Empleo del PSOE, Manuel Escudero, mostró este martes el rechazo de los socialistas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados por el Gobierno porque presentan un país “irreal”.
En rueda de prensa en la sede del PSOE en Ferraz, Escudero expuso una primera valoración del proyecto aprobado esta jornada por el Consejo de Ministros en la que adelantó que los socialistas presentarán una enmienda a la totalidad de los presupuestos y presentarán una alternativa presupuestaria.
Acusó al Ejecutivo de “no conocer el país dónde gobierna”, ya que la situación en las cuentas “no se corresponde con la percepción de la mayoría de los ciudadanos”.
Reprochó al Gobierno su “empeño” en “reducir paulatinamente el gasto público en el PIB hasta el 38%”, lo que reporta “importantes deterioros” en los “servicios del bienestar”. Puso como ejemplo de ello, que estos PGE provocarán que las listas de espera para acceder al sistema de dependencia incrementen, que las becas sean “más escasas” y que los españoles recurran a la sanidad privada por los problemas derivados de la sanidad pública como “servicio básico universal”.
PAÍS "MÁS DESIGUAL"
Criticó que los presupuestos “dejarán a España como estaba”: como el país “más desigual” de Europa. Incidió en que consagrará los salarios y bajos y aventuró que el complemento salarial para jóvenes será denunciado por Bruselas.
Escudero censuró la bajada del IRPF a quienes perciban menos de 14.000 euros al año, que quedarán exentos de tributar ese impuesto, ahorrándose hasta 60 euros al mes, 740 al año. Además, quienes perciban entre 14.000 y 18.000 euros anuales pagarán unos 300 euros menos de media en esa declaración.
Subrayó que esta medida sólo beneficiará al 11% de los jubilados y al 16% de los jóvenes, y además llamó la atención de que únicamente el 23% de los españoles (unos 13 millones de personas según los cálculos del PSOE) cobran 9.000 euros al año.
Puso de manifiesto que un país con una tasa de crecimiento del 2,7% no puede coexistir con tasas de pobreza como las actuales e incidió en el rechazo de los socialistas a los presupuestos por dos razones: por el modelo de crecimiento y de redistribución de la riqueza que plantean.
Por último, el secretario de Política Económica del PSOE dudó de que los PGE colmen las demandas de los pensionistas y exigió que las pensiones se revaloricen en la línea del IPC.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2018
MST/nbc