Medio ambiente

Un ‘escudo solar’ más fino que un cabello humano protegería la Gran Barrera de Coral

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de científicos ha desarrollado un ‘escudo solar’ formado por una película ultrafina y biodegradable unas 50.000 veces más delgada que un cabello humano con el fin de proteger la Gran Barrera de Coral de episodios de blanqueamiento de corales.

Una Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros al noreste de Australia, es un sitio inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco que atrae a millones de turistas cada año, pero ha sufrido recientes episodios de decoloración de los corales debido al calentamiento de las temperaturas marinas vinculado al cambio climático.

Científicos del Instituto Australiano de Ciencias Marinas, la Universidad de Melbourne y la Fundación Gran Barrera de Coral se han asociado para desarrollar un ‘escudo solar’ con carbonato de calcio para el arrecife.

“El ‘escudo solar’ es 50.000 veces más delgado que un cabello humano y completamente biodegradable, y contiene el mismo ingrediente que usan los corales para hacer sus esqueletos duros: el carbonato de calcio. Está diseñado para asentarse en la superficie del agua sobre los corales en lugar de directamente sobre los corales para proporcionar una barrera efectiva contra el sol”, apuntó este martes en un comunicado Anna Marsden, directora general de la Fundación Gran Barrera de Coral.

Marsden precisó que, “aunque todavía es temprano y los ensayos han sido a pequeña escala, las pruebas muestran que la película redujo la luz hasta en un 30%”.

Los científicos han probado la efectividad de esa película en siete especies diferentes de coral y en condiciones simuladas de episodios de blanqueamiento en el simulador marino del Instituto Australiano de Ciencias Marinas. "La película de superficie proporcionó protección y redujo el nivel de decoloración en la mayoría de las especies", indicó Marsden, quien añade que la película no tuvo efectos nocivos en los corales durante las pruebas realizadas.

"Este es un gran ejemplo de desarrollo y prueba de soluciones listas para usar que aprovechan la experiencia de diferentes áreas. En este caso, contamos con ingenieros químicos y expertos en ciencia de polímeros que trabajan con ecólogos marinos y expertos en corales para darle vida a esta innovación", recalcó Marsden.

La directora general de la Fundación Gran Barrera de Coral destacó que esta iniciativa “no pretende ser una solución que se pueda aplicar a los 348.000 kilómetros cuadrados de la Gran Barrera de Coral, eso nunca sería práctico”. “Pero podría implementarse a un nivel local más pequeño para proteger áreas de arrecife de alto valor o alto riesgo”, añadió.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2018
MGR/gja