IU pide al Gobierno y al Rey que supriman el Ducado de Franco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado y portavoz parlamentario de Justicia de Izquierda Unida, Ricardo Sixto, está ultimando sendos escritos que enviará al ministro de Justicia, Rafael Catalá, y al rey Felipe VI para pedirles la supresión del Ducado de Franco, al por entender que contraviene la Ley de Memoria Histórica aprobada en 2007.
Ese Ducado, recordó este martes Sixto, con Grandeza de España, fue concedido en 11975 a la hija del dictador, Carmen Polo Franco, por Juan Carlos de Borbón.
El BOE publicó este lunes un anuncio sobre la sucesión en el título de Duque de Franco solicitada por María del Carmen Martínez-Bordiú Franco tras el fallecimieinto de su madre. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por vulneración de la ley vigente.
Sixto ya registró el pasado mes de febrero en el Congreso de los Diputados una iniciativa en la que pedía al Gobierno las medidas oportunas para no autorizar la sucesión del Ducado de Franco, ahora vacante, por considerar que el único objetivo de ese título es "ensalzar al dictador", y proceder a su supresión definitiva.
Más de cuarenta años después de la muerte del dictador, argumenta Sixto, "resulta aún más insultante" que el actual Rey y el Gobierno perpetúen el título con que Juan Carlos de Borbón reconocía en su día su "Real aprecio" a la hija del dictador en atención a las "excepcionales circunstancias y merecimientos que en ella concurren".
"ENORME CONTRADICCIÓN"
"Si Felipe de Borbón y Rajoy están de acuerdo en que se perpetúe esa 'Grandeza de España' a otras personas por el único merecimiento de ser familia de un dictador y militar golpista como Francisco Franco, pues que lo digan con claridad", reclama Sixto.
En la iniciativa presentada en febrero, Sixto hacía constar la "enorme contradicción" que genera actualmente que ese Ducado se creara bajo la denominación del apellido del dictador "para tratar de honrar su memoria" y que la Ley estableciera hace más de diez años "desde el espíritu de reconciliación y concordia, y de respeto al pluralismo y a la defensa pacífica de todas las ideas, el principio de eliminación de la vida pública de aquellas menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura".
La mera existencia de ese Ducado, insiste, "resulta un elemento de exaltación de la persona más significativa de la sublevación militar de julio de 1936 contra el legítimo Gobierno de España, y de la Guerra Civil consecuencia del fracaso parcial de aquel golpe de Estado".
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2018
CLC/nbc