Discapacidad

El Congreso pide al Gobierno que incluya nuevas discapacidades en el listado para acceder a la jubilación anticipada

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley que pide al Gobierno que inicié un proceso para “incluir nuevas discapacidades” en el listado que establece la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada.

La iniciativa, fruto de una enmienda de sustitución del PSOE y que se aprobó con 22 votos a favor y 14 abstenciones, insta al Gobierno a iniciar, en el plazo de tres meses y mediante los trabajos de una comisión mixta de expertos entre Estado y comunidades autónomas, “un proceso de revisión para determinar la procedencia de incluir nuevas discapacidades en el listado del artículo 2 del Real Decreto 1851/2009, de 4 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 161 bis de la Ley General de la Seguridad Social en cuanto a la anticipación de la jubilación de los trabajadores con discapacidad en grado igual o superior al 45%”.

En este sentido, la proposición establece que en el estudio se incluirán, entre otras, “las enfermedades raras o poco frecuentes en las que pudieran concurrir los requisitos establecidos en el Real Decreto, como es el caso de la artrogriposis múltiple congénita”.

La diputada de Esquerra Republicana de Catalunya Teresa Jordà i Roura, fue la encargada de defender esta proposición e hizo hincapié en que se lleve a cabo la actualización de este listado, porque son enfermedades que “repercuten gravemente en la calidad de vida de las que las padecen”.

Por su parte, la diputada socialista Begoña Tundidor criticó que el baremo actual “no es lo bastante sensible”, al tiempo que puso de manifiesto que “el reconocimiento de la discapacidad en estas enfermedades es demasiado tarde” y mientras tanto “el Gobierno ha mirado hacia otro lado”.

PRESTACION POR MENORES AFECTADOS

Por otro lado, también se aprobó una proposición que tiene como objetivo actualizar el listado de enfermedades del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, para la aplicación y desarrollo, en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

De esta manera, se insta al Gobierno a acordar, mediante orden ministerial, la incorporación de nuevas enfermedades al listado de enfermedades que figura en el anexo real decreto mencionado cuando, previos los estudios e informes correspondientes, se trate de enfermedades graves que requieran el cuidado directo, continuo y permanente del menor por los progenitores, adoptantes o acogedores, durante su ingreso hospitalario, de larga duración, y tratamiento continuado de la enfermedad; todo ello según lo previsto en la disposición final tercera.

Asimismo, pide que se valore el el establecimiento de una cláusula residual general que pudiera determinar la inclusión de enfermedades graves e invalidantes, incuestionables a la vista de los informes pediátricos, evitando la posible interpretación de la lista como númerus clausus.

Por último, se pide que en tanto se modifique la norma, facilitar instrucciones a las Mutuas Colaboradoras para que resuelvan positivamente las solicitudes de prestaciones destinadas a los progenitores, adoptantes o acogedores que reducen su jornada de trabajo para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, cuando de las pruebas diagnósticas se deduzca que el menor padece una enfermedad grave que requieran el cuidado directo, continuo y permanente.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2018
CJC/gja