El periodo medio de pago a proveedores de las regiones españolas bajó en diciembre y se situó en 11,5 días

- Suma trece meses por debajo de los 30 días

MADRID
SERVIMEDIA

El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) del mes de diciembre se situó en 11,5 días para el conjunto de las comunidades autónomas, lo que supone una disminución de 8,23 días con respecto al mes anterior, un 41,71%, y ya suma trece meses por debajo de los 30 días.

Según informó el Ministerio de Hacienda y Función Pública, la variación del PMP se debió fundamentalmente a la reducción en 11,53 días en la ratio de las operaciones pagadas, pasando de 19,28 a 7,75; así como a la disminución en 4,6 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, variando de 20,11 a 15,51 días.

En relación con el PMP global, la cifra supone el mejor dato publicado desde el inicio de la serie (septiembre de 2014) y por decimotercer mes consecutivo se sitúa por debajo de los 30 días, el plazo máximo legalmente previsto por la normativa de morosidad. Es decir, durante todo el ejercicio 2017, el conjunto de las comunidades autónomas presentó un PMP inferior al plazo máximo de pago a proveedores establecido en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (Loepsf).

En diciembre, Cantabria fue la única comunidad que incumplió el plazo de 30 días. Con respecto al mes anterior, destaca que las comunidades de Baleares y Comunidad Valenciana redujeron su PMP por debajo de ese umbral. Además, la Comunidad Valenciana cumplió por primera vez con el límite máximo de pago. Como en meses anteriores, ninguna comunidad superó el plazo de 60 días.

DEUDA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por su parte, la deuda comercial se incrementó en 149,26 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,64% con respecto al mes anterior, situándose en 5.810,28 millones de euros, equivalente al 0,50% del PIB nacional. En conjunto, desde 2012 y hasta diciembre de 2017, las 14 comunidades autónomas que suscribieron un plan de ajuste (en términos homogéneos) redujeron su deuda comercial un 78,87%.

Respecto a la deuda no financiera, se incrementó en 3.130,33 millones de euros, lo que supone un aumento del 31,29% con respecto al mes anterior, situándose en 13.133,38 millones de euros, equivalente al 1,20% del PIB (sin considerar al País Vasco).

En cuanto a todo el conjunto de las corporaciones locales, el Periodo Medio de Pago a Proveedores se situó en 44,04 días, 17,22 días menos con respecto a septiembre de 2017, cierre del tercer trimestre.

Además, de las entidades que presentaron información en el mes de diciembre, el 84,67% de las entidades de variables y el 77,8% de las de cesión presentaron en dicho mes un PMP igual o inferior a 30 días.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2018
IPS/gja