La ‘basuraleza’ en ríos y humedales de España, a examen esta semana por 80 entidades

MADRID
SERVIMEDIA

Voluntarios de 80 organizaciones participarán esta semana en la primera campaña de ciencia ciudadana del proyecto ‘Libera’ en ríos y humedales, de manera que se distribuirán por 80 localizaciones de toda España para analizar la cantidad y la composición de la ‘basuraleza’ (residuos en el entorno natural) que degradan estos ecosistemas e impactan en la vida silvestre.

La información se irá recopilando año a año según criterios validados científicamente y servirá para que autoridades, sectores productivos e investigadores puedan dimensionar la ‘basuraleza’ en estos entornos y diseñar mejores estrategias para solucionar ese problema ambiental, según informaron hoy SEO/BirdLife y Ecoembes, entidades impulsoras de ‘Libera’.

Tras realizar campañas nacionales en 80 entornos terrestres y otros 70 puntos costeros, en los que se caracterizaron cerca de 30.000 residuos, ‘Libera’ pone en marcha ‘1m2 por los ríos, embalses y pantanos’, una iniciativa que se prolongará toda esta semana coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Ríos, que se conmemorará este miércoles.

Durante siete días, los participantes caracterizarán la ‘basuraleza’ de entornos fluviales, embalses, pantanos y otros humedales. Los 80 puntos de recogida activos cubrirán 35 provincias españolas y, entre otras zonas, se analizarán los residuos abandonados en espacios naturales del río Guadalquivir (a su paso por Jaén), el embalse de Valdesalor (Cáceres), el embalse de la Cabezuela (Ciudad Real), el Barranco del Cercado de San Andrés (Santa Cruz de Tenerife), el río Tabernillas (Cantabria) y el río Turia (Valencia).

Los voluntarios que salgan estos días al campo a analizar la ‘basuraleza’ cubrirán una determinada distancia (unos 100 metros) e identificarán los diferentes residuos que encuentren en su camino. Mientras, rellenarán un sencillo formulario indicando cuestiones como el tipo de residuo, sus dimensiones o su ubicación.

La información se incorpora a otros indicadores, como los programas de seguimiento de la avifauna accesibles para administraciones y comunidad científica. Al repetir esta caracterización año tras año, será posible establecer tendencias sobre el impacto de la ‘basuraleza’ en este tipo de entornos tan sensibles. Los datos se irán incorporando a una base de datos común del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Entre las entidades participantes en esta campaña se encuentran organizaciones como Ecologistas en Acción o Adenex, asociaciones vecinales como la asociación Marbella Activa, colectivos deportivos como el Club Deportivo de Montaña Candeleda y empresas como AXA. Asimismo, participarán en estas recogidas de datos y limpiezas ayuntamientos como el de Coria del Río (Sevilla), así como varios ‘scouts’, asociaciones de madres y padres de alumnos, colegios e institutos.

ENTORNOS SENSIBLES

Los ríos y humedales son entornos especialmente sensibles a las amenazas. En España, la escasez de agua y la contaminación, a la que contribuye la ‘basuraleza’, constituyen dos importantes factores de impacto. En los ríos está evidenciado que la cantidad de residuos aumenta a medida que el cauce se acerca al mar. No en vano, diversas investigaciones apuntan a que los ríos son uno de los principales transmisores de ‘basuraleza’ a los océanos.

“Está comprobado: la ‘basuraleza’ es un agente más del cambio global, ese conjunto de acciones humanas que está poniendo el mundo patas arriba, aumentando las temperaturas, extinguiendo especies o destruyendo hábitat. Conservar los ríos y los humedales es fundamental para poder asegurar nuestro futuro pues nos proveen de servicios básicos, como el agua o la regulación de temperaturas. Cada residuo que acaba en los ríos o en sus entornos empobrece la naturaleza. Nos empobrece a todos”, explicó Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.

Por su parte, el consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, señaló que “la ‘basuraleza’ se ha convertido en una catástrofe ambiental silenciosa de una dimensión abrumadora”, por lo que consideró “necesaria la colaboración de todos para encontrar una solución”.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2018
MGR/caa