Educación

Méndez de Vigo pide al PSOE que vuelva al pacto educativo, deje “tácticas partidistas” y piense “en los intereses de todos”

- Plantea la posibilidad de subir la financiación en educación “al final” de los trabajos de la subcomisión del pacto

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno pidió este viernes al PSOE “que olvide tácticas partidistas y piense en los intereses de todos” y vuelva al Pacto de Estado por la Educación, del que se levantaron los diputados socialistas el pasado martes al no aceptarse su propuesta de incrementar el presupuesto educativo al 5% del PIB.

Así lo dijo el ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que recordó a los socialistas que la subcomisión del pacto educativo del Congreso era una propuesta que estaba en el pacto de gobierno entre PP y Ciudadanos y que se recogió del documento que también habían acordado Rivera y Sánchez en la “fallida” carrera a la investidura del líder del PSOE como presidente del Gobierno.

“Estamos en disposición de dialogar. No entendemos esa política de lanzar órdagos en la primera mano”, dijo el ministro utilizando el lenguaje del mus, en referencia a la “espantada” del PSOE de un pacto que el Ejecutivo considera “necesario” y que ha suscitado “esperanza” en la sociedad.

“Seguimos con la mano tendida”, insistió, pidiendo a los socialistas que “recapaciten” y mostrando el interés del Gobierno “por trabajar”. “Creo que se equivocan. Los españoles quieren un pacto educativo” y “los 15 meses de trabajo (de la subcomisión) merecen más que una espantada”, recalcó.

FINANCIACIÓN AL FINAL

Respecto a la financiación, Méndez de Vigo dijo que “la posición del Gobierno y del grupo que le apoya es muy simple: la cifra de financiación dependerá de los acuerdos, del contenido del pacto”. “Se trata del dinero de todos los españoles, habrá que explicarles” las inversiones, matizó, para hacer seguidamente un llamamiento a los socialistas a “primero” saber lo que se va a hacer “y luego poner los medios”.

“El tema de la financiación se hablará al final”, sostuvo, no descartando la posibilidad de aumentarla, “elevar la inversión en educación a la más alta cantidad de la historia, esa cantidad podemos subirla, pero lo veremos al final del camino”, prometió.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2018
AHP/caa