Madrid
La Comunidad culminará la implantación del Plan de Emergencia de Presas con un gran simulacro internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, anunció hoy en el Pleno de la Cámara regional que se va a culminar la implantación del Plan de Emergencia de Presas con la realización, el próximo mes de octubre, de un ejercicio internacional a gran escala en el que se simulará un escenario general de inundaciones en diferentes puntos de la región, con activación de diversos planes de emergencia, la movilización de medios estatales y la solicitud de ayuda en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Garrido explicó que este ejercicio, denominado ‘Riwaterex 18’, será un gran simulacro de inundación en la cuenca del río Jarama, “donde se simulará la rotura de la presa de Riosequillo, con la consiguiente activación del Plan de Emergencia en su escenario 3 y la evacuación de los vecinos de Buitrago del Lozoya”.
Afirmó que con este ejercicio “daremos por concluido el proceso de implantación del Plan de Emergencia de Presas en cada municipio, así como la actualización de nuestro Plan de Inundaciones, que elaboramos en el año 2000 y que ahora adaptamos a la evolución del riesgo ante las nuevas amenazas del cambio climático”.
Asimismo, señaló que estos planes, junto a la elaboración del nuevo mapa de riesgos de la región, harán posible que, a finales de año, la Comunidad de Madrid tenga disponible la actualización del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (Platercam), “sobre el que descansa todo el sistema de protección civil de nuestra región”.
El portavoz del Ejecutivo autonómico recordó que el Plan de Emergencia de Presas, elaborado para las 15 que gestiona Canal de Isabel II, tiene como objetivo dar una respuesta eficaz en las dos primeras horas ante el riesgo de inundación si se produjera “una improbable” rotura de una de estas infraestructuras. Dijo que el plan ya está en marcha, tras haber dotado a cada presa de los sistemas de seguridad necesarios para garantizar la vigilancia y el aviso ante cualquier incidencia que pueda producirse.
Para ello, Canal de Isabel II ha destinado ocho millones de euros a la instalación de salas de emergencias y sistemas de aviso acústico, así como a la incorporación de mejoras en la comunicación y la auscultación de las presas.
También afirmó que “para el éxito del plan es esencial la colaboración de los ayuntamientos afectados, que son aliados estratégicos en su implantación y los encargados de dar a conocer a los organismos intervinientes los procedimientos de actuación y evacuación, así como de trasladar la información precisa a la población”.
Para facilitar su labor, los municipios cuentan con el respaldo de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 y sus más de 2.000 profesionales que, además de formación teórica, en los próximos meses llevarán a cabo actuaciones individualizadas con cada ayuntamiento en lo relativo al plan.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2018
SMO/gja