Un soplo por email permite detener a siete traficantes de hachís en Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

Una información facilitada mediante correo electrónico por un ciudadano ha permitido detener en Cataluña a siete miembros de una banda que se dedicaba a introducir hachís en España y a la que se han intervenido 2.300 kilogramos de esta droga.

Según informó la Policía, la investigación se inició durante el mes de mayo del año 2015, cuando un denunciante anónimo informó de que en L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona) había un grupo de personas que podrían dedicarse a traficar con hachís.

De acuerdo con la información recibida, el cabecilla de esta organización era un hombre de nacionalidad marroquí que llevaba un alto tren de vida. Tras la realización de algunas gestiones los agentes pudieron comprobar la veracidad de los hechos e identificar a los presuntos traficantes.

El modus operandi consistía en la introducción del estupefaciente desde Marruecos por una rama de la organización u otras afincadas en el litoral sur peninsular y su almacenamiento presumiblemente en las provincias de Cádiz, Málaga o Sevilla.

Posteriormente, parte de los investigados se dirigían a estos almacenes a bordo de furgonetas auxiliadas por vehículos que actuaban realizando labores de ‘lanzadera’, cuya función era la de viajar unos kilómetros por delante con la finalidad de detectar algún posible control policial y así poder dar aviso al conductor que portaba la droga para que desviara su ruta.

CAUCES DE DENUNCIA

Una vez en Barcelona estacionaban los vehículos cargados con la sustancia estupefaciente en plazas de parking o bien la guardaban en trasteros anexos a las mismas, almacenándola a la espera de su distribución a terceras personas, algunas de ellas afincadas en países del entorno de la UE.

Tras la identificación de todos los miembros de la banda y la comprobación de la actividad ilícita a la que se estaban dedicando, los investigadores establecieron el correspondiente dispositivo operativo y detuvieron en Barcelona a siete personas en cuatro fases diferentes. Además, los agentes han intervenido un total de 2.302 kilogramos de hachís, 55.970 euros en efectivo, nueve vehículos y 13 teléfonos móviles.

La Policía destacó que mantiene abiertos varias canales de comunicación con la ciudadanía en las redes sociales, que se suman al teléfono de emergencia 091. Además, cualquier persona puede comunicar la posible comisión de delitos en la propia página web 'www.policia.es/colabora.php' y en la cuenta de correo electrónico 'antidroga@policia.es'.

Desde su puesta en marcha en el año 2012, 'antidroga@policia.es' ha recibido casi 53.000 correos que son analizados por especialistas de la Brigada Central de Estupefacientes y han permitido descubrir puntos negros de venta de droga, iniciar investigaciones sobre narcotraficantes, aprehender plantaciones caseras de marihuana y localizar locales de ocio donde se distribuían sustancias estupefacientes.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2018
NBC/caa