GRIPE A. GALICIA "SEGUIRÁ PRESIONANDO" PARA QUE SE VACUNE A LOS MENORES DE 14 AÑOS PORQUE ES "BÁSICO"

- No cierra la puerta a la posibilidad de cerrar aulas y centros

SANTIAGO
SERVIMEDIA

Los consejeros de Sanidad y Educación de la Xunta, Jesús Vázquez y Pilar Farjas, aseguraron hoy que la vacunación de todos los niños en edad pediátrica (0 a 14 años) es una medida de prevención "básica" y destacaron que Galicia seguirá presionando para que "no se cierren puertas".

Así, confirmaron, en rueda de prensa, que la Xunta iniciará el próximo lunes 14 de septiembre una campaña informativa en los centros académicos de la Comunidad en el marco de la cual se repartirán carteles y folletos con los protocolos y las medidas de higiene a seguir para prevenir los contagios de gripe A.

En esta línea, indicaron que las medidas de prevención arbitradas para la comunidad educativa "van a ser objeto de un refuerzo especial" en las escuelas infantiles. Para ello, se "extremarán" procesos como "la limpeza de los juguetes, o el cuidado de las sábanas" de las cunas. "El hábito de lavarse las manos debe convertirse en ritual", señaló Vázquez, quien quiso trasladar a los padres un mensaje de "tranquilidad".

Respecto a la vacunación de los menores de 14 años, Vázquez destacó que "nosotros fuimos los primeros sorprendidos por el 'no', cuando hace unas semanas decía que 'sí'", argumentó en alusión a la decisión de la ministra. "Esto no contribuye a dar la imagen de unidad y serenidad" que debe guiar a las comunidades autónomas, recalcó el consejero, tras lo que admitió que "esta actuación no fue correcta" y que existía "un amplio consenso" entre los departamentos autonómicos.

Así las cosas, Vázquez no cerró la puerta a la posibilidad de que tengan que cerrarse aulas o incluso centros si repuntan las infecciones, si bien, de momento, el ministerio y las comunidades acordaron que no se modificará el calendario escolar. Además, consciente de que esta actuación supondría "más un perjuicio" para las familias, Vázquez expuso que "no hay unas circunstancias clínicas, ni epidemiológicas" que lleven a retrasar el arranque del curso.

En cualquier caso, los centros se prepararán para hacer frente al virus potenciando las medidas de higiene y trabajando en otros aspectos como en la identificación de los niños "que podrían presentar una patología de riesgo".

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2009
CDM/isp