Banco Santander apoyará la preparación de ajedrecistas ciegos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y Banco Santander han firmado hoy un convenio a través del cual la entidad bancaria apoyará la preparación de ajedrecistas ciegos o con discapacidad visual grave. El patrocinio, de dos años, facilitará becas a los ajedrecistas de la selección española.
El acuerdo, firmado por el presidente de la FEDC, Ángel Luis Gómez, y el director de Banca Institucional de la Territorial Madrid de Santander España, Luis Marín, facilitará durante dos años la concesión de becas para ajedrecistas ciegos, fomentando su participación en torneos y competiciones de alto nivel.
También promoverá la contratación, cuando sea necesario, de profesores y entrenadores, la equipación y adquisición de tableros, relojes, así como aplicaciones y soluciones tecnológicas en beneficio del ajedrez de competición. Se entregará asimismo el 'Trofeo Santander' en los torneos impulsados por la FEDC a alguno de los ajedrecistas participantes, ciegos o con discapacidad visual grave.
Ángel Luis Gómez consideró este acuerdo “muy importante” para impulsar una actividad deportiva como el ajedrez practicado por personas ciegas. Añadió que “el Santander es el primer banco que se incorpora como patrocinador a la Federación Española de Deportes para Ciegos, y es algo más que una aportación económica, porque se nota que los empleados están sensibilizados y ayudan a aquellas personas que más lo necesitan”. Para Luis Marín se trata de un paso más en la histórica relación del Santander con la ONCE.
El ajedrez es uno de los deportes con más tradición entre las personas con discapacidad visual, por su facilidad para ser practicado de forma integrada en las competiciones con personas videntes. Para su práctica, las personas ciegas necesitan sólo algunas adaptaciones en el material de juego: el tablero tiene los cuadros negros más altos para diferenciarlos al tacto; las piezas negras tienen una protuberancia que las distingue de las blancas y los relojes cuentan con un mecanismo de voz con auriculares para acceder al tiempo de juego, entre otras adaptaciones.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2018
ARS/gja