CSIF urge a Zoido a extender la equiparación salarial a los funcionarios de prisiones

MADRID
SERVIMEDIA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) solicitó este miércoles al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, la convocatoria de una mesa de negociación para extender la equiparación salarial a los funcionarios de prisiones.

CSIF, sindicato mayoritario en la mesa de negociación de Instituciones Penitenciarias, registró en el Ministerio del Interior una petición de convocatoria urgente de la Mesa delegada de Instituciones Penitenciaras para que este colectivo también participe en la equiparación salarial con los cuerpos policiales autonómicos.

En esta línea, el sindicato se mostró satisfecho con la “propuesta de acuerdo” obtenida por los colectivos de Policía y Guardia Civil para avanzar en la equiparación salarial. Sin embargo, el Ministerio del Interior explicó que “la situación de la Policía y la Guardia Civil no es comparable a la de otros funcionarios públicos y reconoce que los efectivos de estos cuerpos están descompensados para afrontar la situación de nivel 4 de alerta terrorista”.

El sindicato calificó esta afirmación como “muy grave”, ya que, a su juicio, “el colectivo de funcionarios de prisiones, al igual que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, juega una labor fundamental en la seguridad del Estado, también en la alerta antiterrorista”. Asimismo, recordó, que este cuerpo “tiene una responsabilidad indudable, que ejercemos con profesionalidad, pese a que tenemos unas plantillas mermadas y envejecidas”.

ANUNCIAN MOVILIZACIONES

Además, responsables de CSIF trasladaron esta reivindicación a la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, y en los próximos días iniciarán una ronda de contactos con los grupos parlamentarios. El sindicato anunció que ya está estudiando movilizaciones en el mes de abril en el caso de que Interior no los incluya en el proceso de equiparación salarial.

CSIF recordó que los funcionarios de prisiones dependen del Ministerio del Interior y por tanto, “deben beneficiarse de las mejoras en las condiciones económicas que se están negociando en este colectivo”. De lo contrario, “el departamento que dirige Zoido incurrirá en una discriminación hacia un colectivo de más de 23.000 personas”.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2018
ICG/gja