Instituciones españolas se comprometen con la UE a tener más ‘portavozas’

MADRID
SERVIMEDIA

Instituciones españolas como la ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) o el Real Instituto Elcano se han comprometido con el Parlamento Europeo a tener más oradoras y portavoces mujeres en sus debates y congresos.

Según datos recopilados por EU Panel Watch, en los 299 debates celebrados en Bruselas por instituciones y organismos privados en junio del 2016, sólo 506 participantes eran mujeres frente a unos mil hombres. Además, un 21% tenía sólo ponentes masculinos, mientras que los foros con igual número de hombres que de mujeres fueron sólo el 34%.

Por eso, la Oficina del Parlamento Europeo en España lanzará el próximo 2 de marzo una nueva estrategia para promover la igualdad de género entre los oradores que participen en todos los eventos y debates organizados por esta institución y ha promovido la firma de un manifiesto con organizaciones para que trabajen por la igualdad de género en este ámbito.

Las organizaciones firmantes se comprometerán a llevar a cabo una auditoría interna en el que midan con criterios comunes el porcentaje de mujeres que han participado como expertas o ponentes a lo largo de 12 meses en todas sus conferencias, debates o mesas redondas.

La idea es hacer públicas las estadísticas en marzo de 2019 con el compromiso de mejorar esas cifras cada año. En paralelo, todas las organizaciones que participan se comprometen también a realizar una campaña de comunicación activa para dar a conocer la iniciativa en Internet a través de sus redes sociales, con el hashtag común ‘#DóndeEstánEllas’.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2018
GIC/gja