El sector del cigarrillo electrónico en España aumenta su facturación en un 28% respecto a 2016

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV) ha presentado los resultados del sector del cigarrillo electrónico en España, que revelan que su facturación en 2017 alcanzó los 70,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 28,2% con respecto a 2016.

Las causas de este crecimiento, según la UPEV, se encuentran en “la mayor profesionalización de las tiendas” y en “las garantías legales sobre la seguridad del producto”, así como en “un mayor apoyo científico a los vaporizadores personales”.

La organización informa de que el sector cuenta con 400 tiendas especializadas en la venta de cigarrillos electrónicos en España, que dan empleo de forma directa e indirecta a unas 3.200 personas. El tejido empresarial del sector, compuesto casi en su totalidad por pymes, crece según la UPEV “de forma moderada y sostenible”.

En cuanto al número de usuarios habituales, se incrementó hasta los 450.000. Para la UPEV, esto es “una clara señal de que (...) cada vez más fumadores adultos han dado el paso de sustituir el tabaco por alternativas menos dañinas”.

No obstante, la organización mira al futuro “con cierto escepticismo” de cara a los tres próximos años, puesto que las mencionadas pymes “deberán adaptarse a los nuevos requisitos de la legislación nacional”. De este modo, la UPEV pide a las autoridades competentes que consideren el cigarrillo electrónico como “una herramienta dentro de las políticas anti-tabaco”.

En opinión del presidente de la UPEV, Arturo Ribes, “los vaporizadores personales han demostrado ser una herramienta eficaz para combatir el tabaquismo”, por lo que “las autoridades españolas deben tenerlo en cuenta y apostar definitivamente por las políticas de reducción de daños”. De lo contrario, señaló Ribes, “estaríamos perdiendo una oportunidad histórica”.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2018
ASJ/caa