Discapacidad

Sánchez Rubio destaca que la nueva Ley de Discapacidad andaluza refuerza la inserción laboral del colectivo

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, destacó este lunes que la nueva Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad de Andalucía refuerza la inserción laboral del colectivo, mediante la puesta en marcha de numerosas iniciativas en materia de empleo.

Así lo señaló durante la inauguración del Seminario Internacional sobre ‘Trascendencia socio económica de los centros especiales de empleo de iniciativa social’, organizado por la Asociación VerdiBlanca con motivo del 30 aniversario de su Centro Especial de Empleo.

Durante su intervención, Sánchez Rubio hizo hincapié en que la Ley de Discapacidad andaluza “pone el énfasis en la autodeterminación, en la capacitación y en el empoderamiento de las personas con discapacidad; en la vida independiente, en la perspectiva de género, así como en la accesibilidad universal y los apoyos individualizados cuando sean necesarios”.

“Con respecto al ámbito del empleo, obliga a mantener en vigor un Plan de Empleabilidad de Personas con Discapacidad”, destacó la consejera andaluza, quien explicó que “se trata de un plan en el que se han de incluir medidas sobre empleo ordinario, público y privado, y también protegido en centros especiales de empleo y enclaves laborales”.

En el caso de las medidas de acción positiva en el ámbito de la formación y el empleo, se establece como novedad que los cursos de formación para el empleo, organizados por la Junta de Andalucía, reservarán un 3% del número de plazas para personas con discapacidad, debiendo garantizarse como mínimo, independientemente del número de plazas convocadas, la reserva de una plaza para personas con discapacidad.

También se recoge expresamente la reserva de cupo en las bolsas de trabajo temporal de empleo público, reserva de plazas en las ofertas de empleo público y en las bolsas de trabajo temporal hasta un cupo no inferior al 10% (el mínimo estatal es actualmente del 7%).

Por último, se reservará al menos el 5% de plazas para personas con discapacidad en el conjunto del Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2018
CJC/caa