El Gobierno da luz verde a las nuevas oposiciones de los profesores, que mantienen los exámenes eliminatorios
- Da mayor peso a la experiencia y a la fase de concurso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto a partir del cual se modifica el reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes, aunque mantendrá el criterio de que los exámenes serán eliminatorios, el principal tema de conflicto con los sindicatos.
Así lo anunció el portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde hizo hincapié en que con esta aprobación “abrimos la posibilidad de que haya oposiciones a docentes” y se dirigió a aquellas personas que están estudiando las pruebas para decirles que “tengan la tranquilidad y la seguridad de que se van a celebrar”.
En este sentido, informó de que el Gobierno se ha propuesto “atajar” el problema de la tasa de interinidad en la Administración pública, que se sitúa en torno al 26%, y en este sentido Educación detalló en un comunicado que para reducir esta tasa hasta el 8% se va a llevar a cabo “la mayor Oferta de Empleo Público docente de la historia de España, desarrollada a través de cinco convocatorias hasta 2022”.
Este modelo mantiene el criterio hasta ahora vigente, según el cual, la calificación correspondiente a la fase de oposición será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en las pruebas integrantes de esta fase, siempre y cuando, todas ellas hayan sido superadas, algo contra lo que los sindicatos mostraron su rechazo, llegando a encerrarse en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en respuesta a la negativa del Gobierno a sus reivindicaciones y a seguir negociando.
A este respecto, Méndez de Vigo reconoció que en este punto “no hubo acuerdo” con algunas comunidades autónomas y sindicatos, pero argumentó que cuenta “con el aval del Consejo de Estado y de la Abogacía del Estado” para mantener este criterio que, a su juicio, obedece a “los principios de mérito y de capacidad” y va en la línea del principio de “igualdad” con respecto a los interinos que quieren incorporarse a la administración educativa.
Entre las principales novedades se encuentra la ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso para formar la puntuación global concurso-oposición, la cual, resultará de la ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo de un 60% para la fase de oposición y de un 40% para la fase de concurso.
Esto supone un cambio con lo que había actualmente, ya que la ponderación de la puntuación era de dos tercios para la fase de oposición (66,66%) y de un tercio (33, 33%) para la fase de concurso.
MÁS TEMAS PARA ELEGIR
Asimismo, se amplía el número de temas que serán extraídos al azar por el tribunal para el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante. En concreto, se pasará a tres opciones en aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, cuatro en la de entre 25 y 51 temas y cinco cuando hay más de 51 temas del temario oficial, aumentando en uno cada uno de los tramos con respecto al modelo anterior.
Por último, se modifica el valor de la puntuación asignada a la experiencia docente previa de los candidatos en el concurso, por lo que se pasará de los cinco puntos a un máximo de siete puntos, y además se amplía el número de años a valorar para el cómputo de la experiencia docente previa de los aspirantes, para la que se tendrá en cuenta un máximo de 10 años (hasta ahora el máximo era de cinco años).
Cada uno de los 10 años deberá ser valorado en uno solo de los apartados señalados conforme a los siguientes criterios: 0,7 puntos por cada año de experiencia docente en especialidades del cuerpo al que opta el aspirante, en centros públicos; 0,35 puntos por cada año de experiencia docente en especialidades de distintos cuerpos al que opta el aspirante, en centros públicos; 0,15 puntos por cada año de experiencia docente en especialidades del mismo nivel educativo que el impartido por el cuerpo al que opta el aspirante, en otros centros o 0,1 puntos por cada año de experiencia docente en especialidades de distinto nivel educativo que el impartido por el cuerpo al que opta el aspirante, en otros centros.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2018
CJC/gja