GRIPE A. LA UCE COMPARTE CON LOS MÉDICOS LA NECESIDAD DE NO CREAR ALARMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) subrayó hoy que comparte la posición expresada por la Organización Médica Colegial en un comunicado donde advierte de la "alarma y angustia exageradas" que se está provocando en torno a la gripe A.
El presidente de la Unión de Consumidores, José Angel Oliván, afirma en una nota que “se están consiguiendo la expansión de la pandemia del miedo y la intranquilidad”. Por ello, pide a políticos y medios de comunicación que realicen un ejercicio de responsabilidad a la hora de analizar el impacto real de la enfermedad y de informar a los ciudadanos. En este sentido, recordó que el Ministerio de Sanidad ha hecho públicos 90 comunicados en tres meses en relación con una enfermedad, la gripe A, que ha causado 20 fallecimientos, mientras que nada se dice de las 4.995 personas que han fallecido en 2009 por enfermedades infecciosas, o las 317 muertes por tuberculosis.
El presidente de la UCE criticó, asimismo, cualquier utilización política de la enfermedad, tanto por partidos como por organizaciones sindicales, con el único fin de conseguir réditos electorales. “La salud, el bienestar y la información rigurosa a los ciudadanos deben de estar por encima de estos intereses”, aseguró.
Finalmente, Oliván hizo un llamamiento para que los ciudadanos hagan un uso responsable de los servicios de salud y asuman y apliquen las sencillas recomendaciones que las autoridades sanitarias están haciendo para prevenir el contagio de la gripe A.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2009
JGB/gja