Los taxistas madrileños, tras reunirse con Cifuentes: “Es necesaria una mayor contundencia en las sanciones a vehículos VTC”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha solicitado a la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, que reclame al Ministerio de Fomento una mayor contundencia en las sanciones a vehículos VTC.
Esta ha sido una de las reivindicaciones que la FPTM planteó a la jefa del Ejecutivo regional durante una reunión en la que también participaron este lunes la consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo; el director general de Transportes, Pablo Rodríguez Sardinero, y el resto de asociaciones del sector.
Además, los taxistas plantearon la necesidad de solicitar un informe a la Abogacía de la Comunidad de Madrid sobre sus competencias a la hora de regular las VTC e implantar una licencia urbana sobre dichas autorizaciones, como actualmente tienen los taxis, así como de extinguir las licencias que no se exploten directamente, eliminando así la posibilidad de arriendo ilegal de las mismas.
Otra de las reivindicaciones que trasladaron a la presidenta es la de estudiar la posibilidad de modificar el reglamento para habilitar determinados recorridos del taxi, y que de este modo pueda ser utilizado por varios usuarios al mismo tiempo, reduciéndose así el precio para el cliente.
El presidente de la FPTM, Julio Sanz, se refirió a esta propuesta como “una buena alternativa para que los usuarios puedan utilizar de una forma económica el taxi a determinadas horas a las que otros transportes públicos no funcionan”.
Por su parte, el Gobierno autonómico mostró su predisposición a modificar el Decreto 74/2005 por el que se rige el Reglamento del Taxi en aquellos puntos en los que haya consenso por parte de las diferentes asociaciones del sector.
A este respecto, Julio Sanz afirmó que “el colectivo del taxi debe ser claro en sus planteamientos y apoyar una estructura que nos ha permitido sobrevivir durante décadas con una regulación específica”. En este sentido, insistió en que una de las prioridades del colectivo es que se adopten las medidas necesarias para “acabar con la competencia desleal que sufre el sector”.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2018
BLC/DMM/caa