El correo de la Policía para denuncias ciudadanas contra la droga recibe un mensaje cada hora

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de correo electrónico 'antidroga@policia.es' de la Policía Nacional recibe más de una información a la hora relacionada con la lucha contra el tráfico de drogas, con un total de 53.000 desde su puesta en marcha en 2012.

Según indicó este sábado la Policía, toda la información recibida en esos más de 8.000 correos anuales es analizada por especialistas de la Brigada Central de Estupefacientes y ha permitido descubrir puntos negros de venta de drogas, iniciar investigaciones sobre narcotraficantes, aprehender plantaciones caseras de marihuana o localizar locales de ocio done se distribuían sustancias estupefacientes.

Por ejemplo, gracias a esas informaciones se pudieron intervenir en el Puerto de Barcelona 277 kilos de cocaína procedentes de la República Dominicana; o 429 kilos, también de cocaína, cuando pretendían ser introducidos Arabia Saudí a bordo de dos contenedores.

Otro de los correos remitidos por los ciudadanos permitió la total desarticulación de una organización dedicada al tráfico de hachís y a la incautación de más de cinco toneladas de este estupefaciente. Gracias a operaciones iniciadas en base a los datos puestos en conocimiento de la Policía Nacional a través de 'antidroga@polcia.es' se ha podido detener a más de 900 narcotraficantes.

Los últimos han sido dos en Elche, ciudadanos de origen colombiano, después de que otra información anónima pusiera a la Policía el año pasado tras el rastro de una organización internacional dedicada a la introducción y distribución de cocaína en España. Tras varias gestiones, los agentes comprobaron que la sustancia llegaba al territorio nacional a través del Aeropuerto Madrid-Barajas mediante muleros contratados específicamente para esta labor.

Posteriormente trasladaban la droga hasta un piso de seguridad donde procedían a su adulteración y empaquetado en fardos de un kilo. Una vez confeccionados estos paquetes organizaban su venta y traslado a clientes de Alicante a través de un transporte seguro, para lo cual utilizaban vehículos con caletas donde ocultaban la sustancia.

Una vez detectado uno sospechoso, los investigadores solicitaron la colaboración de la Unidad de Guías Caninos, que localizaron una caleta en el interior del coche, oculta bajo el salpicadero del turismo, que contenía 5,6 kilos de cocaína en. Además de la sustancia estupefaciente los agentes han intervenido 320 euros en efectivo, dos teléfonos móviles y el vehículo.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2018
KRT/bpp

Palabras clave