El defensor del Pueblo tacha de “inadmisible” el trato que da a España a inmigrantes que llegan en patera

- Reclama un protocolo de asistencia

MADRID
SERVIMEDIA

El defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, tildó este jueves de “inadmisible” el trato que da España a los inmigrantes que llegan en patera y relató cómo “madres con bebés” duermen “en calabozos” o existen “menores no acompañados encerrados en celdas”, por lo que reclamó un protocolo de asistencia que garantice sus derechos.

En 2017, la institución comprobó las condiciones en las que se producía la asistencia y primera acogida de personas que entraron irregularmente por Algeciras, Málaga, Motril, Almería, Cartagena y Murcia, concluyendo que las dependencias en las que se les acoge son “inadecuadas”, según expresó Marugán en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, en la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo.

Asimismo, propuso algunas ideas para diseñar un nuevo sistema de primera acogida y consideró “clave” que se establezca un protocolo de intervención que contemple infraestructuras idóneas, medios humanos especializados y criterios de colaboración y coordinación.

Además, entienden que es imprescindible contar con un catálogo de infraestructuras próximas que puedan activarse de forma inmediata independientemente del punto por el que se produzca la entrada de personas en situación irregular, en vez de instalaciones fijas en cada punto.

Al tratarse de una “realidad cambiante”, apostó por contar con unos equipos multidisciplinares móviles con capacidad de despliegue, en lugar de grupos permanentes sobre el terreno para realizar la identificación de personas en situación de especial vulnerabilidad.

LA CÁRCEL Y CIE DE ARCHIDONA

Durante su comparecencia, Fernández Marugán también se refirió a la actuación de la institución tras el internamiento de un grupo de más de medio millar de hombres de origen argelino en el Centro Penitenciario Málaga II (Archidona), reconvertido ahora en Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) con carácter temporal.

El defensor hizo un seguimiento “exhaustivo” desde que se tuvo conocimiento de su utilización. Estas instalaciones fueron visitadas en dos ocasiones por personal de la institución y fueron testigos de la devolución de un grupo de estas personas por vía marítima a Orán (Argelia).

Tras la primera visita en la que detectaron numerosas carencias, Marugán formuló 10 sugerencias y un recordatorio de deberes legales a la Dirección General de la Policía para que las personas allí internadas gozaran de los mismos derechos y garantías que en un CIE.

Fernández Marugán también tuvo palabras sobre la muerte del interno Mohamed Bouderbala en las instalaciones de Archidona, cuestionando la forma en la se realizó el aislamiento de este ciudadano argelino, y aseguró que un CIE no puede ser un lugar donde los internos autogestionen la ocupación y distribución de las celdas, sin que los efectivos policiales accedan a las galerías por las noches, algo que “ocurría” en Archidona.

En este sentido, anunció una petición a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras para conocer los resultados de la investigación administrativa relativa al fallecimiento del interno, independientemente de la penal iniciada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Archidona.

PRESOS EN EL EXTRANJERO

El titular del Defensor del Pueblo también demandó una atención consular adecuada para los presos españoles en el extranjero, a fin de que sean repatriados a España para cumplir condenas cercanas a su entorno familiar y en centros penitenciarios con mejores condiciones.

En 2015, la institución ya presentó el estudio ‘La situación de los presos españoles en el extranjero’ con numerosas recomendaciones para mejorar la situación de estas personas.

Por último, destacó la recomendación formulada al Ministerio del Interior para aprovechar los vuelos de repatriación de personas extranjeras que realiza España para recoger a presos españoles a los que se les ha concedido cumplir el resto de su condena en España. Fernández Marugán apuntó que en estos vuelos también se ha traído de vuelta a españoles en situaciones de extrema pobreza.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2018
GIC/caa