Facua denuncia a Movistar, Vodafone y Orange ante la CNMC por las subidas simultáneas de sus paquetes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Facua-Consumidores en Acción ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a las compañías de telecomunicaciones Movistar, Vodafone y Orange por la subida de tarifas al unísono en sus paquetes convergentes.
La asociación señala en su escrito al organismo supervisor que este incremento de precios de los planes conjuntos de telefonía, Internet y televisión de las tres teleoperadoras “puede responder a un pacto que sería contrario a la Ley de Defensa de la Competencia”, según indica en un comunicado.
La asociación denuncia que los usuarios “sufren las consecuencias de un mercado dominado por un oligopolio que renuncia a competir y encarece continuamente los precios, aprovechándose de que desde hace años el Gobierno no regula limitaciones en las tarifas de los principales servicios”.
La asociación recuerda que en los últimos tiempos las grandes compañías han comprado medianas y pequeñas operadoras (Tele2, Ono o Jazztel) que habían introducido elementos de competencia en el sector.
La última subida ha tenido lugar este mes de febrero de 2018, pero es una más de una serie de incrementos que se vienen produciendo desde el año 2015, añade la nota.
La asociación alerta a la CNMC de que estas subidas recuerdan a lo que el artículo segundo de la Directiva 2014/10/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de noviembre de 2014 define como ‘cartel’: "todo acuerdo o práctica concertada entre dos o más competidores cuyo objetivo consista en coordinar su comportamiento competitivo en el mercado o influir en los parámetros de la competencia mediante prácticas tales como, entre otras, la fijación o la coordinación de precios de compra o de venta u otras condiciones comerciales".
"Cabe cuestionarse por tanto la competencia real entre las tres operadoras", denuncia Facua en su escrito a la CNMC, "y lo que puede incidir esta falta de competitividad del mercado en las decisiones del consumidor a la hora de contratar. Si la práctica totalidad del mercado está ocupado por ellas e igualan sus precios prácticamente a la vez, el usuario se verá obligado a aceptar la subida impuesta unilateralmente al no disponer de una alternativa real a la que portar los servicios de telefonía, Internet y televisión a otra empresa del sector".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2018
JRN/caa