La CNMV fija entre sus objetivos los riesgos tecnológicos y el análisis de nombramientos y retribuciones en las cotizadas

- Abrirá una delegación en Bilbao

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se ha marcado entre sus objetivos para 2018 prestar especial atención al desarrollo tecnológico y la prevención de sus riesgos, analizar el funcionamiento de las comisiones de nombramientos y retribuciones de las sociedades cotizadas y publicar criterios en materia de opas (oferta pública de adquisición de acciones) y salidas a bolsa.

Así lo recoge el ‘Plan de Actividades para 2018’ de la CNMV, presentado este miércoles en un acto por su presidente, Sebastián Albella, quien destacó que hay un “entorno favorable” en los mercados para acometer decisiones de inversión.

En este sentido, Albella indicó que hay una “situación tranquila y optimista”, porque los elementos fundamentales de las economías son “sanos” y desde el punto de vista de las empresas su “marcha es positiva”.

En este contexto, la Comisión ha reafirmado en su ‘Plan de Actividades para 2018’ las cuatro líneas estratégicas definidas el año pasado: prioridad de la supervisión y de la promoción de la transparencia e integridad del mercado, contribuir a potenciar el atractivo y competitividad de los mercados financieros españoles, atención y fomento de la estabilidad financiera, y educación financiera y atención a inversores.

A estas cuatro se une una nueva este ejercicio, el fomento de los desarrollos tecnológicos y prevención de sus “potenciales riesgos asociados”. Dentro de esta línea se encuentran, por ejemplo, iniciativas destinadas al análisis de las posibles implicaciones del ‘blockchain’, tecnología en la que se basan criptomonedas como el ‘bitcoin’.

“Hay un gran movimiento internacional en este sentido”, señaló Albella, quien agregó que aunque se mira lo que hacen sus organismos homólogos en otros países, “queremos desarrollar nuestro propio análisis y que eso se plasme” en un informe.

50 TAREAS U OBJETIVOS

Albella explicó que el plan define 50 tareas y objetivos que se agrupan en cuatro bloques: mejoras en el funcionamiento de la CNMV, supervisión de los mercados, supervisión de los intermediarios financieros y relaciones con los inversores y otras partes interesadas.

El plan incluye la creación de una aplicación para dispositivos móviles o tabletas. El presidente de la CNMV subrayó que la página web de la institución es muy visitada y “queremos abrir también” el canal de acceso a través de una app.

La Comisión también tiene previsto analizar el funcionamiento de las comisiones de nombramientos y retribuciones de las sociedades cotizadas y, en su caso, publicar una guía técnica.

En el área de estudio hay previsto también un análisis sobre la política de remuneración de los consejeros, sobre la llamada banca en la sombra (‘shadow banking’) y sobre el sector financiero no bancario (intermediarios). Además, la CNMV comenzará a publicar criterios en materia de opas y salidas a bolsa mediante la técnica de preguntas y respuestas.

El responsable de la Comisión recordó que este año también está marcado por la implementación de la directiva europea en materia de mercado de valores, la conocida como Mifid II.

Por otra parte, forma parte del plan la apertura de una delegación en Bilbao (además de en Madrid tiene una oficina en Barcelona) e iniciativas para promover una mayor presencia de españoles en organismos europeos relacionados con el ámbito de actuación de la CNMV.

Según Albella, la institución tiene un elevado nivel de cumplimiento de los objetivos que se marca cada año, una tasa que, en concreto, en 2018 fue del 86%.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2018
BPP/caa