Gabilondo comunica a Cifuentes que el PSOE no participará en el pacto de regeneración propuesto por ella
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, envió ayer una carta a la presidenta regional, Cristina Cifuentes, en la que le comunica que “no participaremos” en el pacto de regeneración propuesto por la mandataria en la reunión del pasado 7 de febrero en la Real Casa de Correos para hablar con los portavoces del PSOE y del PP, ya que Podemos y Ciudadanos rechazaron acudir a esa cita.
A juicio de Gabilondo, “la situación general de las actuaciones políticas del Gobierno y las informaciones que con frecuencia vamos disponiendo sobre comportamientos, presuntamente irregulares, incluso presuntamente delictivos, no generan el mínimo clima de confianza requerido como condición previa para un acuerdo”.
Gabilondo indica en la carta que “por todo ello, le comunico que nosotros no participaremos en el proceso de este pacto, dada la poca viabilidad y credibilidad que ofrece, a la vista de la situación y las circunstancias”.
Tras indicar que Cifuentes entregó en esa reunión un documento marco para la elaboración de dicho pacto, agrega que “a la vista de la posición expresada por los distintos portavoces, queda clara la inviabilidad de un acuerdo de todos los grupos parlamentarios al respecto, algo, a nuestro juicio, fundamental”.
Asimismo, expone en la misiva que “el alcance del documento recibido nos resulta insuficiente, pero sobre todo por su orientación, por el análisis y por la valoración de la situación, que no parece tenerse en cuenta en toda su dimensión, y por la reducción de las medidas al campo de los partidos políticos, sin compromiso de carácter institucional”.
El portavoz socialista deja claro en su misiva que “una propuesta que se enuncia como un ‘Pacto por la Regeneración Democrática y la Transparencia’ habría de labrarse explícitamente mediante la labor legislativa en la Asamblea, donde seguiremos trabajando conjuntamente para los ciudadanos y ciudadanas de Madrid, y donde no estaría mal, si así lo considera, que compareciera como presidenta, a petición propia, para señalar cuáles son a su juicio las medidas necesarias para la regeneración democrática y la transparencia”.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2018
SMO/caa