La renta de los hogares españoles se redujo un 15,5% entre 2007 y 2015, según Fedea

MADRID
SERVIMEDIA

La renta disponible de los hogares españoles entre 2007 y 2015 se redujo un 15,5%, según un estudio realizado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que revela que la caída llegó a alcanzar el 17,5% en 2013.

En este informe se analiza la evolución del consumo y el ahorro de los hogares españoles durante el período 2007-2015, que engloba la 'gran recesión' y los primeros años de la recuperación.

El análisis se realiza a partir de una fusión estadística entre la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) y la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV).

En términos agregados, los hogares españoles aumentaron su nivel de ahorro entre 2007 y 2015. La tasa de ahorro bruto, expresada como porcentaje de la renta disponible (antes de amortizar préstamos destinados a financiar la vivienda habitual), se multiplica por tres, pasando del 4,9% en 2007 al 15,2% en 2013 y al 15,4% en 2015.

Este aumento fue consecuencia fundamentalmente de la fuerte reducción experimentada por el consumo durante esos años (un 24,7%), especialmente en bienes duraderos (51,5%).

“El crecimiento de las tasas de ahorro durante la etapa de recesión seguramente ha venido impulsado por motivos de precaución ante el fuerte deterioro de las rentas y las negativas expectativas económicas a las que se han enfrentado los hogares en estos años”, apunta el estudio.

A este respecto, indica que “en la etapa de recuperación contemplada en el trabajo, parece que este cambio en la tasa de ahorro se ha visto consolidado”, si bien advierte de que habrá que esperar a disponer de algún año más de la serie para confirmarlo.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2018
JBM/caa