Educación

Save the Children exige que el pacto educativo incluya becas para los estudiantes más necesitados

MADRID
SERVIMEDIA

Save the Children denunció hoy que el sistema de becas actual “por sí solo no puede resolver el problema (de compensar desigualdades), pero tampoco está orientado a contribuir a ello”. “En España las becas no están beneficiando a quienes más lo necesitan”, pues cerca de un 40% de las familias de renta más baja no reciben becas a pesar de cumplir los requisitos, indicó.

Así lo dijo este lunes la organización en un comunicado en el marco de la reunión de la Comisión de Educación que tendrá lugar esta semana en el Congreso de los Diputados.

La ONG recuerda que España es uno de los países de la Unión Europea que menos invierte en becas y ayudas al estudio -un 4,3 % del gasto educativo frente al 8,6% de media de los países vecinos-. En la reunión de la subcomisión para el Pacto de Estado Social y Político por la Educación está previsto discutir los ejes del sistema de becas del nuevo pacto educativo.

Por ello, Save the Children ha entregado a todos los grupos políticos cinco propuestas para conseguir un nuevo sistema de becas y ayudas al estudio equitativo con el fin de que los diputados las aprueben y se incluyan en el futuro pacto educativo. Entre las propuestas, apuntan a la gratuidad de materiales, transporte y comedor en Educación Infantil y agilizar trámites para becas en distintas etapas, así como que las retribuciones se produzcan a principio de curso.

OPORTUNIDAD

“Los diputados tienen la oportunidad de impulsar un verdadero sistema educativo que ofrezca a todos los alumnos y alumnas las mismas oportunidades de elegir su trayectoria educativa, tienen la oportunidad de establecer la igualdad como uno de los ejes de este pacto”, señala Ana Sastre, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children.

Según recuerda la organización, la semana pasada el comité sobre los derechos del niño de Naciones Unidas publicó sus recomendaciones a España después de revisar la situación de la infancia en España y expresó su preocupación por el coste de los libros, transporte y comedor en la educación obligatoria, que dificultan el acceso a la educación de la infancia desfavorecida, y las disparidades entre comunidades autónomas en el acceso a la Educación Infantil de primer ciclo, especialmente de los más pobres.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2018
AHP/caa