El PSOE hace balance de la reforma laboral del PP y pide su derogación “total” para fomentar la estabilidad del empleo
- Subraya la relación directa entre “empleo de baja calidad” y “bajos salarios”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE hizo hoy balance de la reforma laboral del PP aprobada en 2012 y reclamó su derogación “total” y avanzar así en el restablecimiento de los derechos de los trabajadores, el fomento de la estabilidad del empleo y la inserción de los jóvenes en el mercado laboral, entre otros asuntos.
Así se expresó este viernes el secretario de Empleo de los socialistas, Toni Ferrer, que presentó un documento en el que se afirma que la reforma laboral de los populares tuvo un efecto inicial de destrucción de empleos en España, una tendencia que perdura, consideran desde el PSOE, seis años después de la aprobación de este decreto-ley.
Ferrer criticó aspectos como que esta reforma de 2012 haya abaratado el coste del despido, priorizado el convenio de empresa sobre el convenio del sector o facilitado a las empresas tramitar un ERE. Ferrer se refirió en este punto al hecho de que se empezara a tramitar en el mes de octubre una proposición de ley del PSOE para modificar el Estatuto de los Trabajadores y obligar a todas las empresas a dar cuenta de las horas extraordinarias que realizan sus empleados. Estas horas, subrayó Ferrer, no son compensadas ni económicamente ni con horas de descanso, lo que supone un ejemplo de “fraude laboral”.
Entre las principales consecuencias de la reforma laboral del PP, según denuncian los socialistas, se encuentra la “expulsión de sus empleos a miles de trabajadores que tenían unos salarios consolidados con la mejor indemnización posible” o el recorte de las prestaciones contributivas y de los subsidios.
Con todo, reivindican la puesta en marcha de un nuevo Estatuto de los Trabajadores para aumentar, entre otros asuntos, el poder de negociación de los sindicatos, para recuperar la “fuerza” de la negociación colectiva; proteger los derechos de los empleados en las plataformas digitales o extender la estabilidad en el empleo en las administraciones públicas.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2018
LDS/gja